13/5/08

Microempresa

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LAS MICROEMPRESAS DE EL SALVADOR.

¨El TLC impactará negativamente en ellas, ya que este tratado y las políticas públicas privilegian a las que están preparadas y en la formalidad, es decir aquellas que tienen algunas posibilidades de responder en el corto plazo, en cuanto a exportar.
Lo anterior implica que se profundizará aún más en la exclusión hacia otros sectores. ¨ …. Expreso el Ing. Rolando A Castaneda H. cuando compartió con el directorio de ALPIMED su recién investigación “Estudio Sobre Los Impactos Económicos Y Sociales Que Tiene En El Salvador El Tratado De Libre Comercio Firmado Entre Los Estados Unidos, Centro América Y República Dominicana” .


El pasado 9 de mayo en una reunión interna el directorio de ALPIMED se reúne para analizar el contexto del sector microempresarial de El Salvador y uno de los temas mas reflexionados fue la medición del impacto de los TLC en el sector. Sin el TLC, ya la microempresa tiene impactos en contra de su desarrollo. Son el 99.18%(173,742 establecimientos) del total de establecimientos y generan el 43% de los ocupados remunerados, y según la encuesta realizada, solo entre el 5% y 8% logra apoyo de las políticas públicas, excluyendo a más de 162,000 microempresas.


Se desincentiva la fabricación de productos nacionales al no poder competir en calidad y precio con las importaciones y se estimula aún más el comercio. El 75% de la microempresa manifiesta que la competencia ha aumentado; por su parte, el 65% de la pequeña empresa tiene la misma conclusión.

La pregunta general de todo el directorio fue ¿Tiene sentido un tratado O LOS TRATADOS con las características del TLC , sólo para posiblemente favorecer a menos del uno por ciento del tejido empresarial nacional?


Existen experiencias negativas de pequeños productores que al tratar de exportar han perdido su inversión y eso les crea frustración hacia la exportación. A partir del 2006 se incrementan las exportaciones en los productos llamados étnicos. Pequeñas empresas asociadas y solas participan en esta actividad, pero principalmente son la mediana y la gran empresa las favorecidas, aunque debe aclararse que los montos de comercio de estos rubros no son muy significativos.
La investigación y la tecnología son requisitos para aprovechar los tratados de libre comercio, las microempresas y LA MAYORIA DE pequeñas empresas no tienen acceso a ellas por su nivel de educación y costos de adquisición.


Los tratados de libre comercio, al favorecer a los grandes, contribuyen a profundizar más en la exclusión de la microempresa y pequeña empresa, planteo el Ing. Castaneda como resultado de su investigación.
Las Mypes que encuentran posibilidades de exportación requieren de registro fiscal, eso implica la formalización empresarial, que ofrece la oportunidad de participar en licitaciones con otras empresas, asocios, organizaciones, e incluso el sector gubernamental.


La necesidad de certificación de procesos y productos obligará a algunas MYPES a trabajar en estas áreas. Las empresas que puedan ver en el TLC una oportunidad de crecimiento (que son las menos en el sector MYPE, quizás entre un 4% y 8%) deberán ajustarse a los requerimientos del sistema, es decir, deberán cumplir con normativas internacionales .

Microfinanza



La inflación anual fue 6.8%
En abril la inflación fue de 0.8 por ciento


El Salvador registró en abril una inflación del 0.8%, con lo que la tasa anual de inflación alcanzó 6.8%, informó el sábado anterior la Dirección de Estadística y Censos del Ministerio de Economía (Digestyc).
Los principales incrementos se observaron en alimentos y bebidas con un 1.5%, restaurantes y hoteles 1.3% transporte 1%, "que en conjunto representan la mitad de los gastos de consumo de una familia promedio''.

Otras agrupaciones que mostraron aumentos de menor magnitud fueron. salud 0.6%, muebles y artículos para el hogar 0.3%, alojamiento, agua, electricidad y gas 0.3%.

El informe indicó que el crecimiento de un 1.5% en alimentos y bebidas fue provocado por los aumentos en los precios del tomate 39.9%, yuca 16.6%, aguacate 12.5% , maíz 9.6%, papaya 8.7%, pan francés 7.8%, manteca vegetal 7.7% y arroz 6.5%.

Detalló que como consecuencia del alza que están experimentando los productos alimenticios de origen nacional e importado, en restaurantes y hoteles se registraron incrementos de 1.4% y 1.6% en almuerzo completo y desayuno, respectivamente.

También a raíz del sostenido crecimiento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados en transporte se observaron aumentos en taxi 4.5%, afinado de motor 3.1%, gasolina regular 1.6% y llantas 1.3%.

En Honduras la inflación acumulada alcanzó el 3.6 por ciento en el primer cuatrimestre del año.

http://www.elsalvador.com/






País se mueve hacia economía de servicios

El 38% de la población ocupada trabaja en servicios y 22% en comercio

En los últimos 15 años la sociedad salvadoreña ha transitado de los sectores primario y secundario a ser principalmente una población que produce y subsiste del comercio y los servicios, según la nueva configuración del mapa laboral que arroja el "V Censo de Población y VI de Vivienda".
Los datos proporcionados el sábado y que serán corroborados hoy por el presidente Elías Antonio Saca, revelan que el 37.6 por ciento de la población ocupada, de 16 años en adelante, trabaja en el sector de servicios públicos y privados y el 22.3 por ciento lo hacen en el comercio; le sigue el agropecuario con 16.6%, la industria con 15.8% y la construcción está relegada con 7.6% .

El hecho de que más de la tercera parte de la población en edad de trabajar esté ocupada en servicios públicos y privados, demuestra una mejoría en la calidad de vida de los habitantes, según el analista económico, Claudio de Rosa.

"Todos los estudios demuestran que a medida que un país eleva su nivel de calidad de vida se mueve hacia los servicios", destaca.

Lo que el censo está mostrando también explica, en parte, que esa transición positiva hacia una mejor calidad de vida de los salvadoreños, también es el efecto de una mejora sustancial en la educación de la población, "lo que está influyendo en que vayamos transitando hacia los servicios", insiste el profesional.

De Rosa sostiene que pasar de una estructura productiva basada en los sectores agropecuario e industrial a una economía de servicios, no significa ningún riesgo para la seguridad alimentaria del país.

Eso es lo que ha ocurrido en Europa, Estados Unidos y otros países del mundo, añade; por lo tanto dice, "no es ningún riesgo; al contrario, quiere decir que vamos mejorando los países".

Lo que hay que hacer sobre todo en estos momentos en que se plantea la posibilidad de una crisis alimentaria es que a los campesinos hay que darles más tecnología, para que menos gente pueda producir el doble o el triple en la misma cantidad de tierra, con lo cual se va a mejorar la calidad de vida en las áreas rurales y se garantizará los alimentos para la población, apuntó.

Por eso es tan importante la atención a las zonas rurales para que tengan mejores condiciones de vida y en el sector agropecuario incorporar más tecnología, para que sea más productivo, "porque en la medida que son más productivos, menos campesinos producen mucho más y tienen mejores ingresos", subrayó.

Educación

La transición de una economía agropecuaria y agroindustrial a una predominantemente de servicios, no es productos del azar, sino de las mejoras logradas en los niveles de educación de los habitantes del país, en especial de los jóvenes.

Lo anterior lo confirma que el analfabetismo bajó de 23.9 a 16 por ciento en los niños de 10 a 15 años en 1992 y del 15.1 al 6.4 en la población adolescente y joven entre los 15 y 24 años en 2007, según el censo.

Otro dato muy interesante que ha influido, seguramente, es que el promedio de escolaridad se movió de 6.1 a 7.9 años entre 1992 y 2007 para jóvenes con edades que oscilan de 15 a 24 años.

Adicionalmente a ello, el censo comprobó que el nivel de escolaridad promedio de las personas que trabajan en el sector servicios es de 9.64 años, mientras las que se emplean en el comercio han cursado alrededor de 8.07 años de estudios. También revela una mejoría en vivienda, acceso a agua, energía eléctrica, así como en los indicadores de educación y salud, con lo que los objetivos del milenio se pueden lograr antes de lo previsto, aseguró el economista.

http://www.elsalvador.com/






En El Salvador se están evidenciando signos de esta crisis alimentaria. Productos que son fundamentales en la dieta de los salvadoreños como el maíz, aumentó en más de un 20%, mientras que el fríjol en más de un 80%.




De una semilla nace una planta. De una planta nace un campo. De un campo se nutre una comunidad. Una semilla lo cambia todo. Lindo pensamiento que resume el valor de una semilla, o mejor dicho, lo invaluable que puede ser, parece mentira que ha sido tomado del portal electrónico de Monsanto, la empresa comercializadora de semillas más grande del planeta. Monsanto controla la quinta parte (20%) del mercado mundial de semillas comerciales y junto con las transnacionales Dupont y Syngenta controlan el 39% del mercado, con ganancias superiores a los 9,000 millones de dólares al año.




Obviamente, estas empresas conocen lo estratégico que resulta asegurar el control de las semillas, porque semilla significa producción agrícola y producción equivale a alimentos. No existe nada más desfavorable para un pueblo que depender de otros para su alimentación, y más aún de una empresa privada. El que controla los alimentos controla todo lo demás, la historia nos ha enseñado que los imperios han sido imperios porque entre otras cosas siempre tuvieron comida disponible para su gente y para los pueblos vecinos.




Una gran hambruna asolaba todo el mundo, como el hambre se hacía sentir más y más, de todos los países venían a Egipto a comprar trigo (Génesis, 41, 57), las palabras de la Biblia son reveladoras en este sentido.En los tiempos actuales también es palpable la amenaza de una hambruna. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ya lo advirtió, el precio de los alimentos continuará incrementándose por los próximos diez años. De continuar esta situación más de 500 millones de personas pueden sufrir una hambruna como nunca se ha visto, han expresado sus funcionarios.




De hecho en países como Haití y Egipto, la gente ha comenzado a saquear los establecimientos comerciales a causa de la desesperación que provoca el hambre.También en El Salvador se están evidenciando signos de esta crisis alimentaria. Productos que son fundamentales en la dieta de los salvadoreños como el maíz, aumentó en más de un 20%, mientras que el fríjol en más de un 80%.




El alza del maíz ha hecho que encarezcan las tortillas, los huevos y la carne de pollo, porque el maíz es un insumo para que estos se produzcan. El pan es otro alimento básico que también ha aumentado de sobremanera. La reacción del gobierno frente a esta realidad es tímida e irresponsable. El Ministro de Agricultura, ha pretendido matizar la crisis “profetizando” que estamos frente a una gran oportunidad para nuestros agricultores porque al fin podrán obtener buenos precios por sus cosechas; se le olvida al flamante Ministro, o se hace el olvidado, que los pequeños productores se ven obligados a vender la producción a intermediarios (coyotes) a precios muy inferiores en relación a los que pagamos los consumidores, además se le olvida que los insumos han aumentado en mayor proporción al precio de los alimentos. Un saco de fertilizante fórmula 16-20-0, ha pasado de costar $ 26 en el 2006 a $ 54 en abril de 2008.




Lo que se debe reconocer es que los funcionarios del actual gobierno, han admitido su equivocación al optar por convertir al país en una maquila gigante y descuidar la agricultura. “NOS EQUIVOCAMOS”, expresó recientemente el Ministro de Agricultura, por supuesto que se equivocaron y siguen equivocándose al pretender aprobar una maliciosa Ley de Arrendamiento de Tierras, para romper la barrera de las 245 hectáreas que la constitución establece como porción máxima de tierra en manos de una sola persona, y de esta forma concentrar aún más la tierra o con la perversa idea de reformar el artículo 30 de la Ley de Semillas, que prohibe la comercialización y el uso de semillas transgénicas. ¿Cuántas veces se ha planteado la necesidad de asegurar el alimento y la soberanía alimentaria? y ¿Cuántas veces hemos criticado que no hay autosuficiencia, que el mayor porcentaje de los alimentos que comemos viene de fuera? A estas interrogantes constantes que hacemos los ecologistas y otros grupos sociales, se ha respondido acusándonos de antisistema, de opositores al progreso y de fatalistas, entre otros calificativos. Siempre se ha dicho que si hay dinero los alimentos se pueden comprar y que es más barato traerlos de fuera que producirlos aquí. Hoy la realidad está demostrando que no es cierto, que los alimentos escasean y los precios se incrementan, algunos tienen dinero para comprar, pero quien produce el alimento es quien tiene el sartén por el mango y tiene la opción de venderle a quien pague más.Por eso ahora el tema de los alimentos adquiere un sentido político de mayor peso, porque hoy más que nunca será la forma de dominación y dependencia de unos pueblos hacia otros y la tendencia parece indicar que El Salvador será un pueblo dependiente, a menos que se diseñen e implementen políticas orientadas a reactivar la capacidad productiva del agro y a recuperar la mística de trabajo de los agricultores, bastante diezmada por el impacto de las remesas y por los altos precios de los insumos.




Una sola medida concreta está adoptando el Ministerio de Agricultura, regalar semillas “mejoradas”. No sería extraño suponer que ARENA la utilizará como artículo promocional de su campaña electoral y que los agricultores beneficiados serán los más cercanos a los Concejos Municipales areneros; esta visión de la realidad está muy, pero muy lejos de aportar soluciones al problema de los alimentos, es necesario dejar a un lado los discursos de teatro y llevar a la práctica propuestas que vayan orientadas a transformar el modelo productivo actual, donde la seguridad alimentaria del pueblo, que es la base de la Soberanía Nacional, sea el eje principal de cualquier acción.Para transformar el modelo productivo es fundamental el acceso a la tierra, al agua y a las semillas, pero no a las semillas híbridas que produce y vende Monsanto, que contaminan los campos, provocan dependencia y profundizan la pobreza, si no a las verdaderas semillas, a nuestras semillas, las semillas de múltiples formas, tamaños y colores que por siglos han seleccionado y mejorado nuestros antepasados.




Las transnacionales agrícolas y los funcionarios gubernamentales a su disposición, tienden a desacreditarlas asegurando que los índices de producción son bajos y por lo tanto es baja su rentabilidad; sin embargo, la razón de fondo es el miedo, saben que el uso y conservación de estas semillas les da poder a los agricultores y amenaza sus intereses económicos y de dominación política, porque son más que semillas, son la esencia de nuestra cultura, son la fuerza que está inspirando la lucha de muchos pueblos y también son el camino para la sobrevivencia.No son en vano las palabras de Jesús cuando dijo: La semilla que cayó en buena tierra es aquel que oye (o lee) la palabra y la comprende. Este ciertamente dará fruto y producirá cien, setenta o treinta veces más.*CESTA Amigos de la Tierra




MIGRACION Y REMESAS







TIGRA celebra La Asamblea Transnacional para Remitentes y sus Familias




TIGRA, una organización global de derechos para migrantes basada en los EEUU, realiza La Asamblea Transnacional para Remitentes y sus Familias, que llevandose a cabo del 12 al 15 de mayo, 2008 en la Ciudad de México.




TIGRA (Instituto Transnacional de Investigación y Acción de Base, por sus siglas en ingles) es un centro de trabajo de organización transnacional para fomentar movimientos populares que busca dar expresión al poder económico y político de un nuevo grupo de actores en el escenario global: trabajadores migrantes y pobres que se encuentran en el epicentro de la lucha contra la pobreza hoy en día en el mundo al mandar sumas modestas de dinero a las familias que dejaron atrás. Esta expresión de amor en la forma de una remesa, repetida cientos de millones de veces cada año, de cada rincón del mundo, representa más de tres veces la cantidad total de financiamiento para desarrollo que ofrecen todos los gobiernos juntos y tiene más impacto sobre la pobreza que el comercio de bienes y capital.




Con la meta de alimentar el poder de base naciente a largo plazo, TIGRA está convocando la Asamblea Transnacional para Remitentes y sus Familias. Líderes de gobierno, de desarrollo comunitario y la industria de remesas de alrededor del mundo se unirán con las comunidades de remitentes para formar una estrategia de enfrentar los impactos de la globalización como catalizador principal del desplazamiento de comunidades. TIGRA se ha comprometido a organizar y unir las comunidades migrantes de base para realizar su poder económico y con esto poder abordar las razones principales de nuestro desalojo. Estamos trabajando con nuestros miembros para desarrollar estrategias extensas que abarcan tanto la seguridad económica como representación política en el escenario global, mientras que afirmamos una nueva conciencia en el mundo, la realidad de familias transnacionales que se mantienen a través del mundo con el poder y amor de sus remesas.









TIGRA ha trabajado por tres años para consolidar esta red global de organizaciones que están unidas por su practica en común de enviar y recibir dinero. La Liga de Sustentadores de la Comunidad Mundial es un vehículo organizativo que busca unir a los remitentes y sus familias en una asociación multi-racial, multi-nacional para poder cambiar las estructuras que afectan sus vidas transnacionales. Actualmente, hay 185 organizaciones en los EEUU, y más de 50 en varios otro países alrededor del mundo que van realizando el proceso necesario con los miembros de sus comunidades para que estén participantes activos de La Liga. TIGRA está convocando la primera Asamblea Transnacional para Remitentes y sus Familias para reunir y formar el fundamento de la creación oficial de La Liga. Esperamos su presencia en este acontecimiento histórico, que va a proponer una alianza nueva que puede concretamente movilizar nuestras comunidades de migrantes en una escala global.



Con raíces en el poder de nuestro amor de las familias y la fuerza colectiva de nuestras remesas para sostener economías, las comunidades de migrantes tienen la visión necesaria para articular políticas sustentables y comprehensivas, elevar la experiencia de la mujer como sustentadora transnacional, y ser agentes del cambio en la formación de una nueva realidad de la economía global y la migración.




Un 20% de los hogares salvadoreños recibe remesa familiar
Un 96% de los salvadoreños tiene, al menos, un familiar que vive en el extranjero, y un 20% de los hogares del país recibe remesas familiares enviadas desde el exterior, según los datos del VI Censo de Población y V de Vivienda realizado en 2007.

Los resultados del censo reconfirmaron la importancia que tienen las remesas en la economía salvadoreña.

Si bien uno de cada cinco hogares, en promedio, recibe dinero enviado por los familiares que han migrado, la proporción varía de departamento a departamento.

En La Unión, por ejemplo, un 38.5% de los hogares recibe estas ayudas monetarias. En el otro extremo aparece Cuscatlán, donde solo el 12.2% de los hogares es receptor de remesas familiares.

En cuanto al resto del país, la zona oriental presenta una mayor cantidad de hogares que reciben remesas. Por el contrario, en la zona central y occidental la proporción es menor.

Así, los departamentos de Santa Ana, San Vicente, Morazán, Usulután, San Miguel y Cabañas se ubican por encima del promedio nacional.

En cambio, San Salvador, La Libertad, La Paz, Sonsonate y Ahuachapán están por debajo de dicho promedio.


Regados por el mundo
Una de las novedades en el censo de 2007 fue la inclusión de preguntas sobre la migración internacional y la recepción de remesas. Sin embargo, aún no existen cifras exactas en cuanto a la cantidad de salvadoreños que residen en el extranjero.

Lo que sí reveló el censo es que hay presencia de compatriotas en casi todas partes del mundo, según informaron las personas censadas.

Estados Unidos continúa como el principal destino para los migrantes salvadoreños, con arriba del 96% del total, según el censo (ver recuadro).


Divisas con peso
Los envíos que hacen los salvadoreños residentes en el extranjero tienen un peso importante para el equilibrio de las finanzas de la nación.

El Salvador es uno de los pocos países del mundo en los que la población gasta más de lo que produce. En 2007, por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) fue de $20,372.6 millones. El consumo total, en ese mismo año, fue de $21,404.8 millones, según los datos del Banco Central de Reserva (BCR).

En 2007, las remesas familiares sumaron un total de $3,695.3 millones, equivalentes a un 18.1% del PIB. La cifra es también equivalente a un 92.8% de las exportaciones totales del país.

Sin embargo, a diferencia de años anteriores, las divisas recibidas tuvieron un crecimiento anual del 6.5%, luego de avanzar a ritmos hasta del 13%.

En cuanto a 2008, las remesas sumaron $912.2 millones entre enero y marzo, un crecimiento del 6.1% con respecto al mismo período del año anterior.

Durante marzo, el ingreso de remesas familiares fue de $338.4 millones, un crecimiento de 5.7% anual respecto a marzo de 2007.

http://www.laprensagrafica.com/economia/1056869.asp



GUATEMALA: REMESAS SUMAN 1.358 MILLONES DE DOLARES

Las remesas enviadas principalmente por los guatemaltecos residentes en Estados Unidos a sus familiares totalizaron los 1.358 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2008, tras ingresar en abril 385 millones de dólares.


El Banco de Guatemala informó que dicho monto representa un incremento del 11,33 por ciento en relación al período de enero a abril de 2007.
Pese al incremento se estima que las remesas registrarán una baja como resultado de la crisis económica que viven los Estados Unidos.


De acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala en enero ingresaron remesas por 314 millones de dólares, 318 en febrero y 341 en marzo.
En 2007 las remesas familiares crecieron un 14,4 por ciento respecto del año anterior al totalizar 4.128 millones de dólares, mientras que en 2006 crecieron un 20,1 por ciento, por lo que estos ingresos representan un 10,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). JMG




Hispanos son 15.1% de población EUA


La comunidad hispana, la minoría más importante de Estados Unidos y la que crece al ritmo más rápido, suma 45.5 millones de personas y representa 15.1% de la población del país, según las nuevas proyecciones del censo dadas a conocer ayer.

“La población hispana del país se incrementó en 1.4 millones de personas para alcanzar el pasado 1.º de julio la cifra de 45.5 millones de personas, o sea 15.1% de la estimada población norteamericana de 301.6 millones”, reveló la oficina del censo en sus proyecciones actualizadas anualmente.

El informe no desglosa a los hispanos por nacionalidad, ni indica si nacieron en Estados Unidos o emigraron al país.

Con un ritmo de crecimiento de 3.3%, el mayor de Estados Unidos, los latinos consolidaron su posición de primera minoría del país, por delante de los negros, que representan 40.7 millones de personas, mientras los asiáticos se sitúan en tercera posición con 15.2 millones.

La edad promedio de los hispanos de EUA es de 27.6 años, muy por debajo del resto de la población (36.6 años). La tercera parte de los latinos tiene incluso menos de 18 años.

El documento indica incluso que el 25% de los niños menores de cinco años en esa nación son de esta minoría.

Jeffrey Passel, demógrafo del Centro Hispánico Pew que dirigió el estudio, afirmó que “estos datos muestran que, dentro de cinco años, uno de cada cuatro niños con edades de entre cinco y nueve años será hispano, y en una década, el 25% de los niños entre 10 y 14 años será hispano”, agregó.

Las cifras del mismo informe de la Oficina del Censo muestran una leve disminución de la inmigración de latinoamericanos hacia Estados Unidos entre julio de 2006 y julio de 2007.


http://www.laprensagrafica.com/dpt15/noticias/02052008/1048531.asp



Aumentan deportados desde Estados Unidos

En los primeros cuatro meses del año, 277 salvadoreños más fueron repatriados desde EUA en comparación al a 2007.

La Dirección General de Migración reportó ayer que en los primeros cuatro meses del año han llegado deportados más salvadoreños desde Estados Unidos que en comparación con el mismo período de 2007.

En los meses de enero a abril de este año, las autoridades reportan el ingreso de 5,988 connacionales que se encontraban indocumentados o que cometieron delitos en Estados Unidos y perdieron sus beneficios migratorio. Esa cifra indica que han venido deportados 277 personas más que en las mismas fechas del año pasado.

Los datos fueron presentados por el ministro de Seguridad, René Figueroa, y el director general de Migración, Rafael Álvarez, tras la llegada de un vuelo federal con 114 salvadoreños deportados.

Asimismo, Álvarez se atrevió a pronosticar: “Quizá vamos a mantener la misma cifra de deportados que el año pasado”, cuando vinieron más de 20,000 salvadoreños.

De igual forma, recalcaron el incremento en los repatriados con antecedentes penales. Durante el mismo período de 2007, Estados Unidos repatrió 1,185 personas con antecedentes penales, mientras que este año fueron repatriados, en la misma situación, 2,104.

De acuerdo con Figueroa, esta situación obliga a las autoridades a realizar más patrullajes y contar con más efectivos policiales en la calle. “Estados Unidos está en su derecho de sacar de su territorio a quien infrinja la ley, y la responsabilidad recae en los gobiernos, que debemos recibir a estos repatriados”, explicó el ministro.

Figueroa añadió que se obtiene información adicional del Centro Transnacional Antipandilas (CAP) que se comparte con la Policía Nacional Civil (PNC) para mantener un monitoreo de las personas con antecedentes.

Cambios en programa
Migración anunció cambios en Bienvenido a Casa
El director de Migración, Rafael Álvarez, dijo que el programa contará con una sede frente al Ministerio de Seguridad, donde informarán a deportados sobre oportunidades laborales y educativas.

Álvarez señaló que para poder acceder a las opciones que elijan los compatriotas bastará la recomendación del programa, que también ofrecerá capacitación técnica.
Regreso 5,988 salvadoreños fueron repatriados de EUA, según Migración.




La caída de remesas de emigrantes en EE.UU. y Europa empobrece el continente

Luisa Ponce está angustiada. La preocupación de esta indígena purépecha de Aguililla (estado mexicano de Michoacán) aumenta al ver que el giro que cada mes le hacía llegar puntualmente su hijo Ramón desde Chicago se retrasa con frecuencia. A veces no llega. Y el dinero menguante ya no le alcanza para el alquiler.

Seguir leyendo noticia
Como Luisa, son millones las familias iberoamericanas que están acongojadas ante la disminución de las remesas que desde España, Estados Unidos, Canadá, Italia u otros países les envían esposos, hijos, padres… Después de años de fuerte crecimiento, los envíos de dinero se han estabilizado o han empezado a disminuir. En el 2007, las remesas aún aumentaron un 6% en el conjunto del continente, lejos de los altos incrementos que se habían producido hasta entonces. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al menos dos millones de familias latinoamericanas, la mayoría en México, caerían por debajo de la línea de la pobreza por el recorte en el envío de remesas, lo que a su vez podría aumentar la presión migratoria hacia EE. UU.

Más de tres millones de inmigrantes latinos en EE. UU. dejaron de enviar remesas a sus países de origen durante los últimos dos años. El dato fue revelado por una encuesta del BID, que evidenció los efectos de la desaceleración económica en los emigrantes. El estudio hecho en febrero entre 5.000 personas revela que un creciente número de emigrantes está pensando en regresar a su país, como reacción al descenso del empleo en sectores de baja remuneración y a las leyes que restringen la emigración. En México, el país que más dinero ingresa de la emigración, han sonado todas las alarmas al constatar que en el primer trimestre de este año las remesas descendieron un 2,9%. Los envíos entre enero y marzo del 2008 sumaron 5.350 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del 2007 ascendieron a 5.508 millones. Por lo menos una tercera parte de las familias mexicanas recibió remesas de EE. UU. en el 2007.

Múltiples son los factores que provocan la caída en el envío de divisas desde EE. UU. Los principales son el debilitamiento de la actividad económica estadounidense (en especial la construcción); los mayores esfuerzos por restringir la contratación de los sin papeles,lo que genera crecientes dificultades para conseguir empleo, y las dificultades crecientes para cruzar la frontera por la mayor vigilancia.

Según el Banco de México, "la caída de las divisas tiene mayor incidencia porque en el 2007 sólo se incrementaron en un 1%". Después del petróleo, las remesas son el mayor ingreso para México. En la casi totalidad de los países latinoamericanos los envíos de los emigrantes representan la primera o segunda fuente de divisas. Eso no debe ser motivo de orgullo sino de vergüenza, porque detrás de cada dólar hay mucho dolor.

El descenso en el envío de divisas también se registra en España por las mismas causas que en EE. UU. Según datos del Banco de España, en los primeros meses del 2008 se observa una reducción en las transacciones de remesas a causa de la desaceleración económica en nuestro país. Los expertos pronostican que la crisis económica española afectará aún más a los emigrantes en los próximos meses.

Las remesas tienen gran repercusión en los países receptores por los efectos multiplicadores que generan. Los envíos de los emigrantes no son sólo importantes por la estabilidad que brindan a la balanza de pagos de su país de origen, sino también porque sustentan a millones de familias. La reducción de las remesas aumenta los índices de pobreza. Si la actual tendencia se mantiene, el número de emigrantes que envían dinero a sus parientes disminuirá considerablemente. El descenso afecta ya a millones de familias, desde México hasta Argentina.

Las remesas de los ecuatorianos, bolivianos y colombianos que trabajan en España ejercen gran impacto en los barrios pobres de La Paz, Cochabamba, Quito, Guayaquil, Medellín, Barranquilla y en centenares de poblaciones repartidas por toda la geografía latinoamericana. Los signos recesivos de las economías española y norteamericana impactan en las ventas del comercio en las ciudades latinoamericanas. Una de las más afectadas es la colombiana Pereira, donde el 17,5% de las familias vive de los envíos de sus parientes.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080511/53462510696.html