28/3/08

MICROFINANZA Y MICROEMPRESA



Prevén impacto en precios productos


Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), indicó ayer, tras conocer los anuncios de incrementos a fletes por parte de las gremiales del transporte de carga, que dicha medida impactará negativamente en el bolsillo de los consumidores en toda la región. “La parte del transporte la absorbe el comprador; al final ese aumento (al flete) lo paga el consumidor”, afirmó.

Un sondeo realizado por las autoridades de COEXPORT entre sus agremiados reveló que todavía no se reporta disminución en las exportaciones frente al incremento en el precio de combustibles, aunque Cuéllar no duda que los efectos para los exportadores llegarán a mediano plazo.
“Los incrementos (anunciados) son significativos. Van a tener un efecto, no (será) sentido en este momento pero sí a mediano plazo, en un año por lo menos”, dijo.


Y aunque Raúl Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC), manifestó estar consciente de lo que representa un incremento de tarifas en las economías nacionales y familiares, justificó que de no subir el valor del flete el sector de carga está destinado a seguir reportando pérdidas y quebrar.
Mientras, Raúl Melara, director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), dijo que subir el flete “pudiera reflejarse en los productos o servicios que se ofrecen”, pero en diferentes proporciones y según la empresa, detalló al señalar que alimentos está entre los rubros más sensibles.


Por su lado, Jorge Daboub, presidente de la Cámara de Comercio, agregó que “esto va a afectar el precio de los productos, pero es algo que ya todos estamos sufriendo”.


C.A. pide libre comercio para 70% de productosLa región negocia con la UE un acuerdo de asociación que incluirá libre comercio. C.A. espera más apertura hacia Europa.
Centroamérica ha propuesto que un 70% de los productos que importa de la Unión Europea (UE) quede libre de aranceles una vez entre en vigor el acuerdo de asociación que el istmo negocia con los europeos desde octubre pasado.

Luego de dos rondas de pláticas —una en Costa Rica y otra en Bélgica—, la semana pasada europeos y centroamericanos finalmente intercambiaron sus respectivas listas de productos para libre comercio. En las ofertas, cada bloque indicó los productos para los que están abiertos a la liberalización inmediata, los que tendrán plazos de eliminación de aranceles y los que tendrán trato especial, según varias canastas (ver recuadro).
De esta forma, la región ha colocado un 70% de los productos que importa de Europa en la categoría de libre comercio.
Sin embargo, buscará aplicar períodos especiales de eliminación de aranceles al 28% de los productos que importa de Europa. A esta categoría podrían aplicarse plazos de hasta 11 años, y corresponden a productos sensibles para la región.

“La canasta F, que contendrá todos los productos sensibles en que se pedirá un tratamiento particular, tendrá un 28% y junto con la canasta A ocuparán la gran mayoría de la oferta de acceso a mercados”, según Fernando Ocampo, jefe negociador adjunto para el área comercial, de parte de Costa Rica, en declaraciones ofrecidas al periódico La República, de dicho país.
Ocampo no dijo qué productos entrarían en esta categoría. El 2% restante se dividirá entre los productos con plazos de desgravación de tres, cinco, siete y 10 años.

“Básicamente ahí (en la canasta F) va a estar el trabajo arduo de discusión con Europa en la próxima ronda, que va a empezar el proceso de solicitud de oferta”, afirmó Ocampo.
Los equipos técnicos de Centroamérica se reunirán durante esta semana en San Salvador para estudiar la oferta europea y preparar una contrapropuesta a tiempo para la tercera ronda de negociación, que se celebrará también en esta capital a partir del 14 de abril.
En esta reunión, El Salvador asumirá la vocería regional en las negociaciones ante la UE, que ostentó primero Costa Rica.

Asimetrías
Ocampo informó, además, que Centroamérica presentó el pasado 6 de marzo una contrapropuesta sobre medidas sanitarias y fitosanitarias.
Este tema no se discutió durante la pasada ronda, en Bruselas, Bélgica, a solicitud del El Salvador, según el funcionario.

En este tema, dijo que el istmo ha tomado una posición ofensiva, “para que los europeos ayuden a países en la posición de Centroamérica a cumplir con sus exigencias”. La región espera contar con salvaguardias, el acceso al mercado europeo.
Sin acuerdos para bajar precio al panEl Ejecutivo propuso ayer fijar un precio máximo para cobrar IVA al quintal de harina, pero un sector de los panaderos insistió en subsidios, algo que el Gobierno ya descartó. Las negociaciones continuarán hoy.
La necesidad fue más fuerte. Su condición de madre soltera con dos hijos estudiando hizo que, durante el primer día del paro nacional convocado por un gremio de panaderos artesanales, el lunes pasado, decidiera echar a andar los hornos para poder entregar un pedido. Para “Berta”, las amenazas hechas por algunos panaderos le advirtieron que su decisión conllevaba un riesgo.
Los panfletos repartidos eran claros: cualquiera que decidiera vender, producir o distribuir pan se atendría a las consecuencias. Y las amenazas se materializaron ese mismo día.

A primera hora de la mañana la mayor de 11 revendedores de la panadería llegó con la esperanza de poder ganarse el sustento del día. El hijo de “Berta” decidió entregar el pan a la anciana sin imaginar que momentos después le sería arrebatado y que la turba de agremiados llegaría hasta su vivienda en donde también funciona la panadería y de donde sustrajeron más de $200.
Ninguna de las dos gremiales de panaderos artesanales se hizo cargo de las amenazas. Eso sí, ayer ambas continuaban en su propia lucha por lograr que las ganancias de la producción de pan no sigan escurriéndose de sus manos. La Mesa Nacional de Panificadores impulsó un paro de labores de dos días, y la Cooperativa Nacional de Panificadores (ASCOPARSAL) habla con el sector privado para determinar compras directas.

Reunión sin frutos

Tras una mañana de marchas y consignas, la Mesa Nacional se reunió en la tarde con Yolanda de Gavidia, ministra de Economía. Ahí estuvo también la Defensoría del Consumidor y su titular, Evelyn Jacir, lanzó una propuesta novedosa, que los panaderos no terminaron de digerir. “Podría plantearse un precio de la harina que si ahorita cuesta $44 que se cobre el IVA como $20”, sostuvo De Lovo. Economía, sin embargo, fue más cauteloso: “Vamos a enviar las peticiones a las autoridades correspondientes”.

Mientras, los panaderos pedían más. “Eliminar el IVA sería una de las medidas”, dijo Oswaldo Portillo, de la Mesa de Panificadores. Su objetivo más preciado, sin embargo, es lograr un subsidio del Gobierno. La idea es que se les subvencione la diferencia cuando el precio del quintal supere los $30. El camino es cuesta arriba, ya que esta semana el quintal de harina tuvo un nuevo incremento de $8 y llegó a $53, lo que muchos de ellos consideran ya insostenible, y algunos incluso, según la gremial, ya dejaron de producir.

Sin embargo, De Gavidia y la vicepresidenta del país, Ana Vilma de Escobar, descartaron, de nuevo, esta alternativa. “El Gobierno no puede dar subsidios a todo, porque así como sube el pan ahora, mañana va a subir otra cosa, y ya el Gobierno viene dando subsidios importantes a varios sectores”, se destacó.
En la misma línea se expresó la titular de Economía: “El presidente (Saca) ya lo dijo: subsidio no se puede a menos que se quite dinero a otros proyectos, y el problema sería mayor”.
Frente al tono, Armando Durán, de la ASCOPARSAL, criticó que se otorguen estas subvenciones a otros sectores.

“Ustedes han dado la pauta, al dar subsidio al sector transporte”, sostuvo ayer dirigiéndose a De Gavidia.
Horas antes, el presidente Antonio Saca sostuvo que no hay subsidio para la harina, “no podemos subsidiar la harina, le ordenamos a la ministra de Economía que buscara una decisión del COMIECO... y se han quitado los aranceles”. Saca también sugirió la posibilidad de que existan otras motivaciones para las protestas. “Si esto no tiene tinte político, si no están tratando de obligar a los panaderos a sumarse a esto, me parece que vamos a encontrar una solución en conjunto”.

Lo que sí hay
Como respuesta a las peticiones de los panaderos, el Ejecutivo insistió en las propuestas que ya están en vigencia, como la apertura a un contingente de 10,000 toneladas de harina que entraría al país sin pagar impuestos hasta diciembre.

“Se han quitado los aranceles, y también le hemos pedido a las molineras reunirse con los panaderos precisamente para buscar una importación de una harina más cómoda”, afirmó Saca.
René Salazar, director de tratados comerciales del MINEC, afirmó que por hoy se estudian los lotes y las especificaciones técnicas de la harina a importar, pero no detalló en cuánto tiempo estará listo este estudio. Hasta el lunes pasado, Aduanas cobraba 10% de arancel a la harina.
En cuanto a la otra propuesta, ASCOPARSAL ya sostiene reuniones con las empresas Harisa y Molsa, las únicas que importan trigo para procesar harina.

La idea es hacer las compras directas, eliminar distribuidores y hacerlas por volumen en grandes cantidades. Una de las quejas de los panaderos artesanales es precisamente que existe poca competencia y acaparamiento de la harina.

Por eso la reunión de hoy incluye un diálogo con la Defensoría del Consumidor y la Superintendencia de Competencia.

MAS NOTICIAS



Ingresan 573.8 mdd en remesas a El Salvador durante febrero

Las remesas familiares salvadoreñas alcanzaron los 573.8 millones de dólares a febrero de este año, un incremento de 6.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2007, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Según el informe del BCR, esa alza representó 33.9 millones de dólares más que el mismo lapso de 2007.

El promedio mensual de remesas recibidas en los dos primeros meses de 2008 fue de 286.9 millones de dólares, cifra superior en 16.9 millones de dólares al promedio recibido entre enero y febrero de 2007.

El desempeño de las remesas mostrado este año sería similar al registrado en 2007, agregó el reporte del BCR.

Dijo que el país se benefició debido a que Estados Unidos registró en este lapso una leve reducción en su tasa de desempleo.

Economistas salvadoreños han señalado que las remesas enviadas por los salvadoreños residentes en la nación norteamericana comenzaron a disminuir desde el año pasado ante la falta de trabajo por la desaceleración que enfrente ese país.

En Estados Unidos radican unos 2.3 millones de salvadoreños y el año pasado enviaron al país tres mil 600 millones de dólares, cifra que las autoridades reconocen no se alcanzaría este año debido a los problemas de la potencia económica mundial.


http://noticias.aol.com/articulos/_a/ingresan-5738-mdd-en-remesas-a-el/n20080314170009990046



Fondo del BID: remesas a América Latina y el Caribe se desaceleran

Emigrados enviaron unos US$ 66.500 millones a la región en el 2007, estima el FOMIN

Emigrados de América Latina y el Caribe enviaron unos 66.500 millones de dólares a sus países de origen en el 2007, alrededor de 7 por ciento más que el año anterior, según estimaciones presentadas hoy por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo.

“Esta es la primera vez desde que comenzamos a estudiar las remesas en el año 2000 que no hemos registrado un aumento de dos dígitos”, señaló el gerente del FOMIN, Donald F. Terry. “Esto se explica mayormente porque los dos principales destinatarios de las remesas en la región, México y Brasil, no siguieron las tendencias pasadas.”

Las remesas a México apenas crecieron 1 por ciento en el 2007 a unos 24.000 millones de dólares. Las transferencias de dinero a Brasil bajaron 4 por ciento a unos 7.100 millones de dólares el año pasado.

Según Terry, la desaceleración de los flujos de remesas a estos dos países se deben a distintas causas. En el caso de México, los emigrados estarían menos dispuestos a enviar dinero a su patria que en el pasado por temor a la aplicación más estricta de las leyes de inmigración y la debilidad de la economía de los Estados Unidos.

En el caso de Brasil, los incentivos para enviar dinero desde los Estados Unidos han caído para los emigrados brasileños, dadas las crecientes oportunidades económicas en su país de origen y el fortalecimiento de la moneda brasileña contra la moneda estadounidense (el real se ha revaluado 24 por ciento contra el dólar en los últimos 12 meses).

En contraste, las remesas a países en el istmo centroamericano se incrementaron 11 por ciento el año pasado para llegar a unos 12.400 millones de dólares. Las transferencias a países andinos aumentaron 5 por ciento a unos 11.600 millones de dólares.

Las remesas son una fuente de ingresos clave para muchos países en vías de desarrollo. En Guyana representan 43 por ciento del productor bruto interno, en Haití 35 por ciento, en Honduras 25 por ciento y en El Salvador y Jamaica, 18 por ciento.

Acerca de la reciente caída de las remesas a México (bajaron 6 por ciento en enero del 2008 en comparación con el mismo mes del 2007) Terry dijo que no podía predecir si se afianzará una tendencia a la baja o si se repetirá en otros países, particularmente en América Central.

“Aún no tenemos certeza sobre si se trata de un cambio de corto plazo o el comienzo de una nueva dirección”, agregó. “Pero si se confirma la tendencia, millones caerán en la pobreza”.

La mayor parte del dinero enviado por los emigrados se destina a gastos corrientes como alimentación, ropa, vivienda y medicinas. Casi tres cuartas partes del dinero enviado por emigrados a América Latina y el Caribe sale de los Estados Unidos. España y Japón también son fuentes importantes de remesas a la región.

El FOMIN, un fondo autónomo administrado por el BID, comenzó a estudiar estos flujos para analizar su verdadera magnitud e impacto económico. El fondo también ha alentado la competencia entre proveedores de servicios, quienes en años recientes han reducido notablemente las tarifas para las transferencias de dinero a la región.


http://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?artid=4459&language=Spanish


Las remesas y el dólar
La disminución de remesas, por la devaluación del dólar, debería ser contrarrestada con iniciativas productivas, que apoyen la economía familiar.


Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostiene que las remesas desde Estados Unidos a América Latina y El Caribe sufrieron una desaceleración en el año 2007, pero que todavía fueron mayores que en el año previo.
Explica el informe, que aunque las causas son distintas entre un país y otro, tienen en común los efectos de los altibajos en la economía estadounidense y la devaluación del dólar en toda la región.

El 2007, el monto de remesas enviadas desde EEUU fue de 66.500 millones de dólares, un aumento de sólo el 7% con relación al 2006, en que llegó a 62.300 millones.
Si se toma como referencia este informe y las causas que están generando un menor envío de dinero de los emigrantes, se puede colegir que la situación tendrá una tendencia a la baja en el presente año. En el caso de Bolivia, aunque las remesas siguen altas, sin embargo como efectos de la devaluación del dólar, el monto que envían ha experimentado disminución.

Lamentablemente, hasta el momento, no existen medidas alternativas para evitar el deterioro de ese dinero, que tanto sacrificio demanda a los que buscaron trabajo en el exterior.
Alternativas como programas de inversión productiva que permitan a las personas beneficiarias en el país, iniciar emprendimientos mediante inversiones que vayan a sectores que promuevan desarrollo y ganancias estables. Las remesas dispersas actualmente, sirven para gastos básicos, pero no responden, por ejemplo, a la creación de pequeños negocios y talleres que empiecen a dinamizar la economía familiar y regional en su dimensión más amplia. Las iniciativas en este sentido, deberían partir de organismos nacionales e internacionales, preocupados por mejorar la calidad de vida de las personas.

El envío de remesas batió récord y superó los 8.100 millones de euros en 2007
Las remesas de los inmigrantes desde España hacia el extranjero de enero a diciembre de 2007 alcanzaron los 8.135 millones de euros, un 19,5 por ciento más que los 6.807 millones enviados en el mismo periodo de 2006, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

La cifra alcanzada supera ampliamente los 5.500 millones de euros que el Gobierno español destinará este año a la dotación de los créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).

Sin embargo, en diciembre los emigrantes enviaron a sus países de origen 698 millones de euros, un 3,6 por ciento menos que en el mes anterior, lo que supone la segunda caída consecutiva desde que en octubre alcanzara el máximo histórico de los 770 millones de euros enviados.

Los datos muestran que el incremento en las remesas al extranjero desde España se produce de forma paralela al aumento de la población inmigrante que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, alcanzó en enero los 4,5 millones de ciudadanos extranjeros empadronados.

Por su parte, los envíos de dinero procedentes de ciudadanos españoles en el extranjero, sobre todo en Europa y Estados Unidos, de enero a diciembre de 2007 sumaron 5.288 millones de euros, un 9,8 por ciento más que en 2006.

Los españoles residentes en el extranjero enviaron a España en el mes de diciembre remesas por un valor de 389 millones de euros, casi el 8,7 por ciento menos que en noviembre.

http://ve.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200803180946_EFE_FF2085&idtel=

Millones de latinoamericanos viven de remesas a costa de división familiar

Millones de mexicanos y centroamericanos tienen como principal sustento las remesas que reciben desde el exterior, pero el alivio económico que llega es fruto de una dolorosa división familiar.

Es el caso de María Rodríguez, de 40 años, quien vive al cuidado de sus cuatro hijos en el poblado de La Cienega Zimatlan, en el estado de Oaxaca, sureste de México, mientras su marido Ramiro Martínez trabaja como jardinero en Los Angeles, Estados Unidos, lo que permite enviarle unos 300 dólares al mes.

"Al mes me manda entre 250 y 300 dólares, casi nunca falla, pero ese dinero no alcanza para nuestros gastos, por lo que tengo que vender tortillas (el pan de los mexicanos) todos los días", dijo María a la AFP.

"Desde que mi marido se fue hace ocho años, ha regresado como seis veces, pero dice que ya no vuelve a trabajar en nuestra tierra, porque aunque allí está muy difícil la situación con la migra (policía fronteriza), al menos tiene un trabajo", dijo la mujer, quien afirma que sin las remesas no podría enviar a sus hijos a la escuela.

María comenta que con la venta de las tortillas gana entre 10 y 15 dólares al día, lo que apenas le alcanza para comprar parte de la comida y otras necesidades, aunque a la vez debe multiplicarse en varias tareas cotidianas debido a la ausencia de su marido.

"El trabajo nos aumenta, tenemos que cuidar a los hijos, hacer los quehaceres de la casa, cultivar nuestro pedazo de tierra, colaborar en los trabajos de la comunidad y todavía salir a trabajar para que nos alcance el dinero que nos mandan nuestros hombres", se lamenta.

Desde Oaxaca, uno de los estados más pobres de México, han emigrado a Estados Unidos unos 500.000 de los 1,6 millones de habitantes del distrito, donde un levantamiento popular en 2006 disminuyó abruptamente el turismo estadounidense y europeo, su principal fuente de ingresos.

Las dificultades económicas en Estados Unidos repercuten por ejemplo en el estado mexicano de Chiapas, donde familias de indígenas campesinos han dejado de recibir este año las remesas que les enviaban semanalmente los jefes de familia que emigraron a ese país.

Wilfredo Hernández, vocero del Movimiento Campesino Regional Independiente, señaló que la situación empieza a desesperar a las familias, ya que para algunos era el único sustento, y señaló que muchas mujeres han optado por volver a trabajar en el campo que dejó el emigrante.

Esta situación coincide con una tendencia a la desaceleración en el flujo general de remesas hacia América Latina, que recibió unos 66.500 millones de dólares en total en 2007, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el caso de México, sus ciudadanos afincados en Estados Unidos enviaron a sus familiares un total de 23.900 millones de dólares en 2007, lo que representa una de las principales fuentes de ingreso del país.

Alrededor de 12 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, de los cuales casi la mitad son indocumentados.

También para los países centroamericanos los fondos enviados por sus emigrados constituyen pilares de las economías y sustento principal para miles de familias.

En Honduras, las remesas pasaron de 536,7 millones de dólares en 2000 a 2.621,8 en 2007, según el Banco Central.

De un millón de hondureños que residen en el exterior (el 14% de su población), unos 850.000 radican en Estados Unidos.

Los 2,8 millones de salvadoreños emigrados enviaron en 2007 a sus familiares 3.695,3 millones de dólares, equivalente a 18,1% del Producto Interno Bruto.

Para Guatemala, las remesas de sus 1,3 millones de emigrantes -de los cuales 95% vive en Estados Unidos- constituyen la segunda fuente divisas alcanzando más de 4.000 millones de dólares en 2007.
http://afp.google.com/article/ALeqM5itQl3SM8aKMmH1JBBV1HrhwTcMCQ

Reunión con Microfinance Opportunities




Alpimed se reúne con Microfinance Opportunities


Con el objetivo principal dar a conocer los resultados obtenidos con la implementación del módulo de remesas, el equipo de Alpimed se reunió en Washington DC con la Microfinance Opportunities, donde se tomo en cuenta la diseminación de Educación Financiera entre los clientes de la Red ALPIMED, en los municipios de Guadalupe, Zacatecoluca, San Cayetano Istepeque y Cojutepeque.

Posteriormente se presento el proyecto del diplomado de Educación Financiera dirigido a técnicos de las instituciones que forman parte de ALPIMED.

Por su parte la representante de Microfinance Opportunities dio a conocer los nuevos proyectos que se van a desarrollar en los próximos 2 años, especialmente en la etapa de monitoreo, de la aplicación del módulo de remesas, por medio de un cuestionario para identificar la vida inmediatamente antes y después de la aplicación de dicho módulo entre las personas que han participado, haciendo grupos focales a manera de tomar una muestra de los mismos, para la sistematización de la información.


Además tienen programado el desarrollo de 4 módulos que integran los temas de remesas, jóvenes, microseguros, manejos de riesgos y protección al consumidor. A partir de la firma de convenio entre ALPIMED y CUS se puede elaborar una propuesta de taller de educación financiera con los migrantes residentes en Estados Unidos, específicamente en Washington y de esta manera relacionar estas actividades con sus familiares en sus comunidades de origen, introduciendo técnicas, talleres de aprendizaje sobre el uso de las remesas.

Se visualiza además una oportunidad de diseminación tanto en El Salvador como en Estados Unidos de educación financiera por medio de radios comunitarias en El Salvador y radios latinas en Estado Unidos, utilizando los testimonios de familias.

Reunión con Pan American Development Foundation (PADF)

COMUNIDADES UNIDAS (CUS) Y ALPIMED VISITAN MANOS UNIDAS EN WASHIGTON.

Visitan Pan American Development Foundation (PADF) Corrie Drumond explico el proyecto Manos Unidas que desarrollan en El Salvador en conjunto con el Banco Agrícola, con el tema de responsabilidad social empresarial (RES) construyendo aulas para escuelas dotándoles de computadoras, de igual forma expreso el trabajo que la organización tiene en diferentes países de Latinoamérica.

Por su parte los representantes de ALPIMED comentaron sobre el trabajo realizado con el proyecto de Promoción de Uso Productivo de las remesas especificando el servicio financiero de créditos a receptores de remesas familiares y el trabajo de desarrollo económico local que las instituciones realizan en los departamentos de El Salvador, sobre los servicios que cada una de las instituciones ofrecen a sus clientes y la importancia de las campañas de promoción.

Además se aprovecho para comentar sobre la oportunidad que deviene de la firma de convenio entre ALPIMED y CUS, sobre el apoyo de planes de negocio para de los migrantes y sus familiares en sus comunidades de origen.

En conclusión como lo expreso Corrie Drumond quedan las puertas abiertas para una posible alianza con proyecto sobre los planes de negocio a fin de estrechar una alianza entre PADF, ALPIMED y CUS, basada además en un fondo de capacitación y acompañamiento para facilitar un proceso con estas instituciones.






Oficina de PADF Edificio OEA




Asistentes: Ricardo Segovia, Flor Gómez Gallardo de ALPIMED, Luis Felipe Romero de CUS, Corrie Drumond de PADFVisita Pan American Development Foundation (PADF)

Visita a Inter American Foundation

ALPIMED Visita a Inter American Foundation (IAF) EN VIRGINIA
ALPIMED como parte ejecutora de un proyecto en alianza con FIA, una delegacion integrada por Ricardo Segovia y Flor Gomez visitaron las oficinas centrales de INTERAMERICAN FOUNDATION y se reunieron con Seth Jesse responsable de la FIA para el segumineto de los proeyectos en El Salvador.

En el encuentro se intercambiaron valoraciones sobre el proyecto Promoción del Uso Productivo de las remesas Familiares y desarrollo local en 9 municipios de la Zona Paracentral de El Salvador que ejecuta ALPIMED.

Se comentaron las campañas promocionales realizadas en los municipios de Zacatecoluca, San Cayetano Istepeque y Suchitoto, asi como el acercamiento obtenido con las alcaldías de los municipios de ejecución del proyecto.

Se infomo sobre la elaboracion de 28 planes de negocios a familias que reciben remesas y que han sido benefiarias con un credito. Este proyecto de pnaes de negocio se esta compartiendo con CUS comunidades Unidas Salvadoreñas con los que se inicia una tarea de busqueda de recusrsos para su financiamiento.



Se comento acerca de las oportunidades que se abren con la firma de convenio entre la Home Town Association CUS y ALPIMED para relacionar acciones tanto en El Salvador con la representación de la Red ALPIMED como CUS como representante en Estados Unidos encaminadas a potenciar activos de las comunidades.

Se establecio un ambiente de continuar trabajando en alianza con salvadoreños en el exterior






CONVENIO CUS



Salvadoreños buscan hacer productivas las remesas familiares


El primer convenio de trabajo por medio del cual se comprometen a incentivar la productividad de las remesas familiares firmaron este miercoles representantes de las Comunidades Unidas Salvadoreñas (CUS) y la Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) de El Salvador.

Estamos asumiendo la responsabilidad de un proyecto que va a beneficiar a muchas familias tanto las que residimos aqui en el area de Washington, pero especialmente a quienes residen en nuestro país que necesitan de nuestro asesoramiento para hacer productivas las remesas que enviamos todos los meses, señalo Luis Felipe Romero, presidente de CUS.

CUS es una entidad sombrilla que aglutina a una veintena de grupos organizados en Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia, que trabajan todo el año para ayudar a las comunidades de donde son originarios.

Segun el presidente de Alpimed, Ricardo Segovia, la entidad que preside cuenta con grupos organizados y 5,600 clientes en todo el territorio salvadoreños, se dedica a gestionar recursos, negociar proyectos para personas que aspiran a tener un negocio pequeño pero que no cuentan con el capital inicial ni nada en garanti­a que ofrecer mas que su mano de obra y sus deseos de trabajar.

Alpimed hace prestamos desde 50 hasta 150 dolares para que nadie pierda la oportunidad de desarrollarse poco a poco con pequeñas cantidades de dinero destinados a la apertura de un pequeño negocio. Las tasas de interes oscilan entre el 18 y 30 por ciento anual.

Tenemos que hacer algo por nuestros compatriotas que viven en el pais para que no todo el tiempo vivan de las remesas que les envían del exterior. La gente no necesita que le regalen sino una oportunidad para desarrollarse, un empujen para poder inciarse, dijo Segovia durante la firma del convenio que tuvo lugar en el Sindicato de Trabajadores Local 11 de Alexandria.

Segovia reconoce que necesitan ampliar las relaciones con los salvadoreños de la region de Washington y profundizar en el concepto de la remesas productiva que genere sus propios ingresos.

Al finalizar el 2007 los salvadoreños en el exterior enviaron a su pais mas 3 mil millones de dolares. Pero segun datos de Alpimed el 76 por ciento de ese total lo destinan al consumo, 14.1 por ciento para la educacion y 10.9 por ciento para vivienda, ahorro y otros gastos.

http://www.metrolatinousa.com/printFriendly.cfm?articleID=32189

INFORME ESPECIAL



25 mil clientes tiene Alpimed
Cuando las remesas garantizan el crédito

Las remesas pueden respaldar el otorgamiento de un crédito

La Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (Alpimed) le apuesta por una nueva iniciativa para las personas que tienen familiares fuera del país y obtienen un apoyo económico a través de las remesas.
Alpimed por medio del programa "Uso productivo de las remesas familiares y desarrollo local en nueve municipios de El Salvador", otorga créditos desde 30 dólares hasta 2,000 dólares.

Los municipios atendidos son Suchitoto, Cojutepeque, San Rafael Cedros, Candelaria, San Vicente, San Cayetano Istepeque, Verapaz, Guadalupe y Zacatecoluca.

Para echar a andar el proyecto la Interamerican Foundation ha aportado 350 mil dólares y Alpimed y sus instituciones miembros contribuirá con 94 mil.

Los préstamos van orientados a vendedores ambulantes, señoras de los mercados, dueños de tiendas y abarroterías, representantes de granjas pequeñas y carpinteros, entre otros.

Los créditos son respaldados por las remesas familiares y los plazos y las tasas de interés dependen del proyecto a financiar.

César Ríos, director ejecutivo de Alpimed, detalló que normalmente otorgan préstamos productivos es decir aquellos dirigidos a la construcción de una microempresa o de negocios pequeños que ayuden a la economía de las personas, pero no prestan para pagos de deudas, compra de un carro ni para pagar tarjetas de crédito.

"Los fondos que damos son para el señor que vende paletas o el que inicia una tienda y desea superarse ampliando su visión", aclaró.

Ríos destaca que en los cuatro años de funcionamiento del proyecto se han colocado 442 préstamos por un monto superior a los 152 mil dólares. De estos el 74 por ciento corresponde al sector comercio, 3.5 por ciento a la manufactura y otro 3.5 por ciento al rubro agropecuario.

El 99 por ciento de los clientes que accedieron a estos fondos, dijo Ríos, eran mujeres. De acuerdo con Ríos, de 25 mil clientes que poseen el 40 por ciento reciben remesas familiares.

Alpimed también realiza una campaña para concientizar a la población de que use sus remesas productivamente, cuyo eslogan es "No te la gastes toda ahorra o invierte".

En ese sentido, dijo "lo que queremos es apostarle al país y al área centroamericana para que las remesas familiares se convierta en la principal herramienta de garantía de la familia pobre para gestionar un crédito", enfatizo.

Cómo acceder a un crédito

El interesado en obtener un crédito porque tiene inquietud de poner un negocio se acerca a Alpimed con tres comprobantes, de tres meses consecutivos, en donde demuestre que recibe remesas.

Luego, Alpimed le otorga el préstamo mínimo que es de 30 dólares, que aunque se vea insignificante para el paletero, por ejemplo, implica iniciar un ciclo de actividad productiva, agregó Ríos.

En cuanto a la tasa de interés respondió que ésta es variable.

Las remesas enviadas por los salvadoreños residentes en el extranjero durante 2007 alcanzaron los 3,695.3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 6.5 por ciento con respecto a 2006, cuando se tuvo un incremento del 17.2 por ciento.

En América Latina y el Caribe se recibieron unos 66,500 millones de dólares en remesas durante 2007, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que da cuenta de una desaceleración de los envíos.

Dicha cifra registrada por el estudio del Fondo Multilateral de Inversiones del BID (Fomin), representa un alza de seis por ciento si se compara con 2006.


http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6329&idArt=2195727

14/3/08

MICROEMPRESA






Preocupan efectos crisis EUA en pymes

USAID dice que las pymes pueden hacer que la economía del país salga adelante en esta coyuntura.

La crisis económica en Estados Unidos afecta ya a todos los demás países, y El Salvador no es la excepción. Ayer, durante un seminario sobre el tema organizado por la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional (USAID), expertos coincidieron en que en el país ya se sienten los efectos de la desaceleración en la nación estadounidense, y en que las pequeñas y medianas empresas en particular deben tomar acciones para enfrentar esta coyuntura.

“La crisis es mayor a lo que se temía”, dijo Luis Membreño, economista y consultor, y uno de los ponentes en el seminario. Carlos Acevedo, quien también participó en las ponencias, advirtió que la crisis estadounidense no solo hará que crezcan menos las exportaciones y las remesas, sino que también tendrá un impacto en el plano financiero.

“El Salvador es el país centroamericano más dependiente del comercio de EUA, aunque esa dependencia está disminuyendo”, dijo Acevedo, quien advirtió además de los efectos indirectos que se comenzarán a presentar.

“Esto, a través del impacto sobre nuestros otros socios comerciales”, indicó.

El turno de la pyme
Para Larry Brady, director en funciones de USAID en El Salvador, este panorama negativo presenta, dentro de todo, una oportunidad para el desarrollo de las pymes.

“En la medida que sean capaces de innovar, de ser flexibles, van a poder ganar competitividad y conquistar nuevos mercados”, aseguró.

Sin embargo, para ello hace falta financiamiento y capacitación técnica. Carlos Cáceres, director ejecutivo de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), anunció que han solicitado a la Superintendencia del Sistema Financiero una reforma, para cambiar la forma en que se evalúa a las pymes. “Queremos que se haga con base a análisis de riesgos, y no a cumplimiento de requisitos”, detalló.

Brady coincidió que de esta forma será posible que más empresas tengan acceso al financiamiento necesario.



http://www.laprensagrafica.com/economia/1011267.asp
Harina subirá $6 el quintal

os panificadores experimentarán a partir del próximo lunes, si no es que antes, un nuevo incremento en el precio de la harina el cual se estima que será de seis dólares por quintal.
En agosto de 2007, el quintal de harina fuerte con IVA se cotizaba en 26.32 dólares y en septiembre llegó a los 29.32, pero la cosa no paró allí pues en diciembre pasado dicho producto se comercializaba en 36.7 dólares. Con la nueva alza se prevé que el valor ascienda a 50.6 dólares, lo que representaría un aumento de precios de casi el 100 por ciento en tan sólo siete meses.

Los panificadores aceptan que si bien hay varios factores externos que están afectando la producción mundial de trigo, insumo básico para la harina, los costos se les están saliendo de control.

Un panadero que pidió el anonimato apuntó que actualmente consume 15 quintales diarios del producto pero que con el aumento de seis dólares tendrá que pagar 90 dólares adicionales, lo peor argumenta es que no puede trasladar todo el costo a los consumidores porque sino sería desplazado del mercado.

"Yo sólo he subido 10 centavos a la bolsa de 24 unidades (de pan francés), entre noviembre y diciembre pasado, pero eso no tiene relación con el aumento de la harina", afirmó.

A principios de marzo, la empresa Molinos de El Salvador (Molsa) publicó en los periódicos que el aumento en las harinas se debía, entre otras cosas, a la fuerte demanda de trigo por parte de China e India lo cual provoca escasez del producto en el mercado mundial. Asimismo, justificó que la producción de trigo ha caído en Estados Unidos, Europa y Australia (principales productores del grano) como consecuencia de las sequías e inundaciones que han afectado a esos países.

En consultas al centro de servicio al cliente, tanto de Molsa como de Harisa, se comentó que efectivamente habría un incremento de precios a partir del próximo lunes. Es más, en una de estas empresas no se quiso proporcionar el precio del quintal al detallista porque se estaba esperando el nuevo precio para comenzar a facturar.

Lo cierto es que el sector panificador se encuentra entre la espada y la pared. Ayer un grupo de panaderos comentaron que están planeando realizar una segunda paralización de labores, que podría durar hasta tres días, con el objeto de presionar a las empresas molineras para que "no abusen", se comentó.

"Nosotros, la primera elevación de precios que fue de un dólar la soportamos pero ya de 6 dólares ya no podemos", afirmó una propietaria de una panadería.

Nelson Calderón, presidente de la Asociación de Panificadores Independientes, que aglutina a 18,000 panaderías, dijo que en este momento se encuentran negociando con empresas molineras de otros países para ver si les venden el producto a menor precio, pero no quiso profundizar en el tema porque las pláticas aún se encuentran en un nivel muy preliminar. "Hemos unificado precios para mantenernos hasta donde sea posible", recalcó.


http://www.elsalvador.com/
Conferencia Gratuita sobre Formalizaón de Empresas

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación con BAC-PROPEMI le invitan a la conferencia: "Proceso de Formalizacion de Empresas " la cual esta dirigida a empresarios y emprendedores del sector de la micro y pequeña empresa.

Conferencia : Proceso de Formalizacion de Empresas
Fecha:Viernes 28 de Marzo de 2008
Lugar: Sala de Capacitaciones de BAC -PROPEMI LA FUENTE, ubicada en 29 Avenida Norte Edificio San José
Hora: de 9:00 a.m - 12:00 m

Mayor información e Inscripciones
CDN CENTRAL de CONAMYPE, 41 Av. Norte y Alameda Roosevelt Edificio SABA locales 2 y 4 o a los teléfonos: (503) 2521-2270, (503) 2521-2225 o al correo conamype@conamype.gob.sv
***cupo limitado, INDISPENSABLE INSCRIPCIÓN PREVIA***

Microfinanza


ALPIMED REALIZA CLAUSURA DE PROYECTO “Uso productivo de las Remesas Familiares”

Luego de tres años de trabajo constante con el proyecto Uso Productivo de Remesas Familiares, se presenta la ocasión de informar sobre los resultados obtenidos del mismo al público en general.

Por lo tanto ALPIMED llevo acabo un evento de clausura del proyecto en el que se resaltaron las metas alcanzadas, enfocadas a las promoción de las remesas productivas, el producto financiero de microcreditos a familias que reciben remesas, así como las relaciones establecidas con salvadoreños en el exterior.

El evento se desarrollo con las palabras de bienvenida del Dr. Américo Araujo, vicepresidente de ALPIMED.

Las palabras de destacadas del señor Rolando Gutiérrez el enlace de SEAL –FIA quien se refirió a la importancia de los resultados encontrados del proyecto y destaco “nos damos cuenta que tenemos que seguir trabajando.
El informe de la finalización del proyecto estuvo a cargo del Lic. Cesar Ríos, Director Ejecutivo de ALPIMED, quien explico paso a paso los objetivos cumplidos del proyecto.





El dólar toca nuevo mínimo ante euro

Las bajas en las tasas de interés de la Fed han debilitado a la moneda.


El dólar cayó ayer a nuevos valores mínimos de cambio ante el euro y se depreció con fuerza frente al yen, mientras persiste la inquietud por los problemas en el sector del crédito en Estados Unidos y el efecto que eso puede tener en el conjunto de la economía.

Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, por un euro se pagaban $1.5621, después de caer hasta $1.5624, comparado con los 1.5557 dólares/euro del miércoles.


En relación a la moneda japonesa, la divisa estadounidense se depreció hasta los 100.67 yenes, frente a los 101.70 yenes de la jornada anterior y después de cambiarse por debajo de los cien dólares, algo que no había sucedido en doce años.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, afirmó ayer que a su país le interesa tener un dólar fuerte y el presidente de EUA, George W. Bush, se expresó en ese mismo sentido el día anterior, lo que no ha impedido que la moneda estadounidense continuara su declive.

Recortes a la base
El debilitamiento es consecuencia en gran parte de los recortes de los tipos de interés que ha aplicado la Reserva Federal para atajar los efectos de la crisis crediticia generada por las hipotecas de alto riesgo y el retroceso en la actividad económica.

La Reserva Federal ha rebajado en 2.25 puntos porcentuales las tasas de interés desde septiembre, hasta el 3% actual, y se prevé que las recortará al menos otro medio punto porcentual la próxima semana.

Los recortes de tipos, las inyecciones de capital al sistema financiero y las medidas del Gobierno para paliar los problemas de muchos estadounidenses para devolver sus créditos, no han conseguido sin embargo aliviar el nerviosismo de los inversores, lo que se refleja en la volatilidad en el mercado bursátil.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la Bolsa de Wall Street, cerró la sesión regular con un alza de 0.3%, después de perder hasta 230 puntos durante la misma sesión.


http://www.laprensagrafica.com/economia/1012898.asp
La crisis financiera estadounidense en El Salvador
El concepto de crisis hace referencia a una mutación en el desarrollo normal de un proceso. Referido al campo económico, alude a un empeoramiento de la situación económica general de una sociedad. En su obra Crisis Económicas del Siglo XX, Ignacio Martín Uriz afirma1 , que la crisis las sufrimos todos, pero, puede ser manipulada para defender intereses particulares. Éste autor asevera, que el Sistema Capitalista no se desarrolla linealmente y de forma continúa. En él los retrocesos y movimientos contrarios e inéditos son frecuentes. Las fluctuaciones económicas se caracterizan por situaciones alternas de expansión y contracción. Esto es el ciclo económico: la depresión se distingue por una baja en la producción y un fuerte desempleo.
A la depresión le sigue un periodo de recuperación, dentro del cuál crece la producción y el empleo. El auge es la cresta del ciclo económico, en él hay pleno empleo y prácticamente no existen recursos ociosos. Y en la recesión, comienza a aparecer el paro y bajan los precios y los beneficios, llegando nuevamente a una depresión.En el Capitalismo, la producción deja de realizarse para el consumo necesario. Su objetivo no estriba en la obtención de un producto, sino, en el logro de una rentabilidad mediante la venta de un producto o mercancía. Jevons considera, que el ciclo económico se debe a fluctuaciones de las cosechas debidas a los avatares climáticos. En cambio W. Mitchell opina que los ciclos económicos son retrasos en las respuestas, que los sectores de una comunidad dan a situaciones que se presentan en el mundo económico.
Schumpeter explica que durante un movimiento descendente de la economía, las innovaciones no se introducen al proceso productivo. Hay una acumulación de innovaciones y los empresarios deciden introducirlas en la actividad económica, cuando inicia el periodo de expansión. Luego, el sistema se satura y la economía inicia un proceso descendente. En cambio Marx manifiesta que existen dos crisis: de Subconsumo y de Superproducción. Ambas causas están relacionadas, afirma. La Crisis de Subconsumo se debe, a que la creación de plusvalía redunda en acumulación de capital. Ésta acumulación decide el ritmo de creación de bienes de producción, sin lazo con la demanda final.
En la Crisis de Superproducción, la acumulación de capital fijo provoca la caída de la tasa de beneficio. Marx asevera que las formas en que el capitalismo ha resuelto sus crisis son: destruyendo una gran masa de fuerzas productivas, conquistando nuevos mercados o explotando los mercados antiguos. Éste autor plantea la tesis del Derrumbe Mecánico del Capitalismo: en cada nueva crisis el sistema económico se debilitará y engendrará situaciones en que la humanidad decidirá cambiar de sistema. Por el contrario, H. Grossman rechaza el carácter automático del Derrumbe del Capitalismo. Opina que éste debe ser derribado, por la participación consciente de la clase obrera.LA GRAN DEPRESIÓN Y LA DÉCADA DE LOS SETENTA.En el Siglo Veinte, dice Martín Uriz, se suscitaron dos crisis económicas de gran magnitud y alcance mundial. La primera, acaecida en la década de los treinta y conocida como La Gran Depresión.
La segunda, se dio en la década de los setenta. En dicha crisis, el paro fue elevado y descendió el nivel de vida en los países desarrollados. Además, los problemas de los países en vías de desarrollo se agudizaron. Las causas de la Gran Depresión fueron: la Primera Guerra Mundial rompió el equilibrio económico, el movimiento especulativo de quienes se dedicaban a comprar monedas depreciadas, la política de descenso general de los precios para frenar la oferta monetaria (deflación), la brusca depreciación de monedas, los países no podían hacer frente a las cargas heredadas de la guerra, la mayoría de países cubrían sus déficits con préstamos, la producción de Estados Unidos excedió su demanda, la especulación llegó a limites intolerables y la economía estadounidense se deslizo por un tobogán, arrastrando a la mayoría de países. El dirigismo y la intervención estatal, fueron los mecanismos usados para salvar el sistema. Pero el rearme, por la inminencia de la Segunda Guerra Mundial, absorbió el paro y dio una nueva expansión a la economía de Estados Unidos.
La crisis de los años setenta, se caracterizo por estancamiento e inflación (estanflación). Se debió a un desfase entre las estructuras institucionales creadas en la posguerra y la realidad económica. Causas de la crisis de los años setenta fueron: la disfuncionalidad del Sistema Monetario creado en Bretton Woods (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional). La contradicción del dólar como moneda nacional e internacional. Estados Unidos venia cubriendo sus déficits en la balanza de pagos, con dólares no respaldados en oro. La caída de la tasa de beneficios en los países industrializados. El precio del crudo y la crisis del petróleo de 1973. Y la recesión de 1966-67 y 1969-71. LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA.La actual crisis financiera global se dio, por el desinfle de la “Burbuja Inmobiliaria” de Estados Unidos y la quiebra de entidades comprometidas con “hipotecas basura” de difícil cobro. Las medidas tomadas en Estados Unidos para superar la recesión de principios de siglo, a causa del desinfle de la burbuja especulativa de “Economía Punto Com o Nueva Economía” en el dos mil, sentaron las bases de la actual crisis. Las masivas “inyecciones de adrenalina” para salir de la recesión del dos mil uno, no se destinaron a inversiones “productivas”, sino, a la especulación. La economía creció, porque los estadounidenses decidieron endeudarse para refinanciar sus hipotecas y gastar parte del excedente.Además en la Administración de W. Bush, el déficit fiscal se disparó por las grandes rebajas de impuestos a los ricos, so pretexto de “promover las inversiones”. Y por el colosal aumento del gasto en armamentos y fuerzas armadas por las Guerras de Afganistán e Irak. Claudio Testa, en su artículo Causas y Consecuencias del Tembladeral Financiero2 , aparecido en la revista Socialismo o Barbarie, expresa que una desmesurada y creciente hipertrofia financiera, acompaña la actual fase del capitalismo.Aclara que el Capital Productivo es el que se invierte en nuevas fabricas, máquinas y salarios de trabajadores. En cambio el Capital Financiero o Especulativo no crea valor alguno.
Expresa dicho autor, que las finanzas y la especulación viven de las “punciones” que hacen a la masa de plusvalor creado por el trabajo humano. Porque la valorización se sigue generando en la esfera del trabajo y la producción. Y aunque la “Burbuja Inmobiliaria” estalló en Estados Unidos, ésta es un fenómeno especulativo mundial.Para sostener la especulación inmobiliaria, era necesario ampliar la venta de viviendas (colocación de créditos hipotecarios). Agotados los círculos de clase media para arriba, los pobres comenzaron a suscribir hipotecas con tasas más altas (hipotecas basura). Cuando estalló la burbuja, los precios de las viviendas tuvieron un descenso vertiginoso, pero, las cuotas de sus hipotecas suben y suben. HACÍA LA PERDIDA DEL PATRÓN ESTADOUNICÉNTRICO.Cuando se dio la crisis económica de la década de los setenta, autores como K. E. Boulding sostenían que la crisis, de ese entonces, se debía a que los recursos comenzaban a escasear en forma alarmante, por lo que los costos de producción alcanzaron niveles prohibitivos. Por eso, hacía un llamado a dar un giro radical a los planteamientos económicos. Es que hay una profunda contradicción, entre el carácter limitado del planeta y la expansión ilimitada del crecimiento económico.Para Schumpeter la crisis de los setenta se debió a contradicciones internas del capitalismo: la enorme dimensión de la empresa conduce a la destrucción del derecho de propiedad y libertad de contratación. Por la perdida de la función empresarial el hallazgo de innovaciones es rutinario, desaparece el riesgo y deja al empresario sin ningún papel que cumplir.
Y el carácter crítico de la burguesía tras la llegada al poder, ésta se vuelve contra sí misma poniendo en tela de juicio los valores burgueses y el sistema de virtudes tradicionales.J. L. Sampredro considera a la crisis de los setenta no solo fue una crisis económica, sino, una crisis de civilización. Por lo que sugería un nuevo reordenamiento de las relaciones económicas internacionales. En la crisis financiera actual, Estados Unidos se ha convertido en el mayor deudor del planeta.Éste paga más a los acreedores extranjeros, de lo que recibe en inversiones del exterior. Por eso Testa opina que los Estados Unidos es un parásito y una tabla de salvación del capitalismo mundial. La bancarrota de los Estados Unidos, significaría la bancarrota de sus acreedores.Pero con el dólar en caída libre, Estados Unidos no puede seguir ejerciendo el rol de superpotencia. A mediano plazo, es imposible seguir sosteniendo el “patrón” estadounicéntrico. A nivel inmediato, los indicadores muestran que viene una recesión. Y para la economía mundial, el riesgo a mediano plazo es, que el ajuste no se produzca en la economía real, sino, en la economía financiera.LA RECESIÓN NORTEAMERICANA Y EL IMPACTO EN NUESTRO PAÍSPara el economista salvadoreño Roberto Rubio-Fabián3 , la recesión de la economía norteamericana impactará a nuestra economía en las exportaciones y en las remesas familiares. Igualmente impactará negativamente en el consumo, en la inversión y el empleo. Va a haber un menor crecimiento y una mayor inflación. Para el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)4 , en todo el istmo centroamericano habrá un ralentización de la actividad económica. Está situación llevará a la caída de las importaciones y a una baja en la producción, principalmente en aquellos países con fuertes vínculos con Estados Unidos. En El Salvador las exportaciones de maquila caerán, habrá una menor entrada de inversión extranjera directa y los ingresos por turismo y remesas bajaran. El lento crecimiento del país, agudizará el problema fiscal y consecuentemente el gasto social será insostenible. Lo anterior disparará los niveles de pobreza y se reducirá la demanda interna. Rubio-Fabián opina que por carecer de una política monetaria, por una débil política fiscal y por una frágil hacienda pública, tenemos poco margen de maniobra. Pero, propone a corto plazo la defensa del consumo popular y la captación de ciertos flujos de capital externos.
Carlos Acevedo, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)5 , propone colocar los productos salvadoreños en otros países. El BCIE recomienda, en consonancia con lo dicho por Acevedo, establecer vínculos comerciales con la Unión Europea (EU) y China. Y ante la dificultad de los mercados internacionales, propone elevar la demanda interna mediante un alza salarial en sintonía al costo de la vida. Esto es a lo que se refiere Rubio-Fabián cuando llama a la defensa del consumo popular. Los Gobiernos de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) no fortalecieron la industria ni la demanda interna. Estos desaciertos gubernamentales en política económica, nos hacen más vulnerables a los “shocks externos». Esto debería ser razón suficiente para que la ciudadanía opte por un cambio de gobierno, que apueste a elevar la demanda interna.

Remesas y Migracion


COMUNIDADES UNIDAS SALVADOREÑAS Y LA ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA DE EL SALVADOR FIRMAN CONVENIO


El pasado 12 de marzo en la ciudad de Washington, se llevo a cabo la firma del convenio ALPIMED – CUS (Comunidades Unidas Salvadoreñas).
Dicho Evento contó con la participación del Presidente de ALPIMED el Ingeniero Ricardo Arturo Segovia y Luis Felipe Romero, en calidad de Director Ejecutivo de CUS, quienes firmaron el convenio.
La firma tiene como identidad común el desarrollo de las comunidades rurales de El Salvador, ambas instituciones trabajan desde su lugar de acción, por el país y específicamente por las comunidades de origen de los salvadoreños residentes en el área metropolitana de Washington, DC, Maryland y Virginia, con el propósito de contribuir a elevar la calidad de vida de dichas comunidades.

En el acuerdo pactado se definió apoyar y fortalecer el desarrollo económico local de comunidades de origen de los salvadoreños que están en el exterior, a través de propuestas que favorezcan la vinculación de los migrantes al uso productivo de las Remesas y la transferencia de Remesas Familiares de bajo costo.

Ademas CUS se comprometió apoyar las propuestas de promoción del Uso Productivo de las Remesas, con los medios que les sean posibles.
Facilitar los enlaces con las Asociaciones de Salvadoreños residentes en Estados Unidos, para la ejecución de proyectos en sus comunidades de origen.
Coordinar acciones conjuntas para buscar soluciones a los problemas relacionados con el los migrantes, y las familias de las comunidades de origen.

ALPIMED se comprometió a promover a CUS, apoyándolos para tener una representación en El Salvador, facilitándole según sus posibilidades aspectos logísticos.
Diseñar propuestas vinculando a los migrantes y las remesas por medio de CUS.
Realizar acciones que promuevan el desarrollo local de las comunidades de origen vinculadas con el uso productivo de las Remesas Familiares.
Enlazar a las Asociaciones de Salvadoreños en Estados Unidos con los Gobiernos Municipales y otras entidades de servicio.



Remesas crecieron 11% en febrero 2008El promedio mensual recibido desde enero asciende a $29.2 millones.

El volumen de remesas al país durante febrero incrementó 10.9% anual, alcanzando los $298.3 millones, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR).

De acuerdo con la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del banco estatal, esta cifra es superior en $29.3 millones comparado con lo percibido en febrero del año pasado, cuando se registraron $269 millones.

A la fecha, el promedio mensual de remesas durante los primeros dos meses del año es de $286.9 millones, mientras persisten temores sobre una eventual desaceleración debido a la crisis económica en Estados Unidos que está afectando a los salvadoreños.

Pero el BCR descartó a inicios del año un impacto ante una posible recesión estadounidense. De hecho, en enero pasado el crecimiento fue del 1.7%, comparado con el mismo mes de 2007.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo descartó recientemente una reducción significativa de las remesas.

Las procedentes desde Estados Unidos a Latinoamérica y el Caribe experimentaron un crecimiento de 7% en 2007, pero años anteriores se registraron alzas de por lo menos 11%.

En nuestro país, el 79.3% del total de remesas recibidas entre enero y febrero de 2008 fueron liquidadas por los bancos, siendo estos envíos trasladados por sus propias agencias de captación o remesadoras internacionales, a través de “money orders” o pagos de giros.

“El resto fue liquidado por otros medios, tales como agentes que mantienen oficinas en El Salvador y otros intermediarios financieros”, informó el BCR.

Para la Gerencia del banco, el desempeño de las remesas durante 2008 sería similar al del año pasado, y retomó los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EUA, al señalar que en febrero hubo una mejoría tanto en el empleo global como hispano.
BID proyecta estabilidad en envío remesas hacia C.A.

A pesar de que la economía de EUA experimenta un mal momento, el BID descarta que eso se traduzca en una reducción significativa de las remesas.
Las remesas desde Estados Unidos a Latinoamérica y el Caribe experimentaron un crecimiento de 7% en 2007. Sin embargo, este aumento marcó una desaceleración con respecto a los años anteriores, cuando se registraban crecimientos anuales de por lo menos 11%, señaló un informe presentado ayer por el Banco Interamericano para del Desarrollo (BID).

El país que más impacto sufrió en cuanto a remesas fue México, que vio crecer el envío de remesas en 2007 un 1%, lo que equivale, en términos reales, a un crecimiento nulo, según dijo el gerente del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, Donald Terry.

Pero en el caso de Centroamérica se experimentó un crecimiento de 12%, consistente con los niveles de la última década, según los datos del BID.

El Salvador sigue siendo el tercer país de toda América Latina con el mayor índice de remesas per cápita, con $519, solo superado por Jamaica, con $734 y Guyana, con $557. En total, El Salvador recibió $3,695 millones al cierre del año pasado.

En ese sentido, Terry señaló que “las remesas siguen siendo, hoy por hoy, la herramienta más útil para combatir la pobreza en esas regiones”. De hecho, el informe destaca que en 2007 las remesas constituyeron el 18% del producto interno bruto (PIB) de El Salvador, el 25% de Honduras, el 17% en Nicaragua y el 12% en Guatemala.

En el caso mexicano, Terry consideró que la marcada disminución se debe en parte al temor por el clima antiinmigrante que se respira en muchos estados de EUA y a la desaceleración económica que experimenta el país. Empero, el experto señaló que ese fenómeno no parece haber afectado de la misma forma a los centroamericanos, puesto que los patrones de envío de remesas hacia esta región siguieron con una tendencia al alza durante todo 2007.

Para este fenómeno, Terry admitió que no se tiene aún ninguna explicación, y señaló que será necesario analizar con mayor detenimiento los patrones de envíos durante 2008 para poder explicar la tendencia.

El BID indicó que todavía es muy temprano para señalar si la tendencia se debe a una situación coyuntural o si será el inicio de un nuevo patrón que afectaría a la región de manera más severa.

“Las necesidades de las familias en Latinoamérica no disminuirán, lo cual hace pensar que los trabajadores inmigrantes compensarán su baja de ingresos trabajando más, cambiándose a sectores mejor pagados, trasladándose a otros estados, o incluso a otros países”, declaró.

Sin embargo, y también advirtiendo la falta de datos para proyectar una tendencia, Terry afirmó que “si el caso mexicano representa la primera señal de una desaceleración regional, esto tendrá un serio impacto en las vidas de millones de familias y en las comunidades que habitan”.

Remesas locales por $573.8 millones
Los envíos de febrero crecieron un 10.9 por ciento

Las remesas familiares alcanzaron un valor de 573.8 millones de dólares a febrero pasado, registrando un crecimiento anual de 6.3 por ciento, según información difundida ayer por el Banco Central de Reserva (BCR).
En el análisis hecho por la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del BCR se destaca que hubo mejoría en los resultados de febrero respecto a los de enero, mes en el que hubo un lento crecimiento.

El mes pasado los familiares de salvadoreños en el exterior enviaron un total de 298.3 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 10.9 por ciento anual, esto representa 29.2 millones más que el ingreso de febrero del año anterior.

De acuerdo con un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo el crecimiento de las remesas en toda América Latina es bajo en comparación a otros años

El organismo multilateral advierte que si "estas divisas siguen cayendo, millones de personas caerán en la pobreza".

http://www.elsalvador.com/

10/3/08

Microempresa







La participación de las mujeres en el sector de la MIPYME es destacado

ALPIMED ha estado trabajando en diseño de propuestas para que se tomen en cuenta en la aplicación de estrategias nacionales para la promoción de la microempresa de El Salvador, tomando en cuenta el día internacional de la mujer se destaca en esta ocasión una serie de reflexiones sobre el dinamismo de las mujeres en el sector micromepresarial. La participación de las mujeres en el sector de la MIPYME es destacado. De acuerdo a CONAMYPE (2004) las mujeres representan el 65% del total de microempresas y según FUNDAPYME (2002) las mujeres representan casi la tercera parte de empresarios PYME. Sin embargo, de acuerdo a diversos estudios realizados por la UCA (2006, 2007) las mujeres empresarias del sector de la MIPYME enfrentan grandes obstáculos para su desarrollo empresarial, y sufren con mucha frecuencia de tratos discriminatorios.

Los principales determinantes económicos de la desigualdad entre hombres y mujeres
• Forma de inserción en el mercado laboral.
• Diferencias en salarios.
• Diferencias en actividad empresarial de las mujeres y hombres.
• La desigualdad en las carga de trabajo reproductivo

La presencia femenina en la microempresa salvadoreña,La participación de las mujeres en el sector de la MIPYME es destacado

ALPIMED ha estado trabajando en diseño de propuestas para que se tomen en cuenta en la aplicación de estrategias nacionales para la promoción de la microempresa de El Salvador, tomando en cuenta el día internacional de la mujer se destaca en esta ocasión una serie de reflexiones sobre el dinamismo de las mujeres en el sector micromepresarial. La participación de las mujeres en el sector de la MIPYME es destacado. De acuerdo a CONAMYPE (2004) las mujeres representan el 65% del total de microempresas y según FUNDAPYME (2002) las mujeres representan casi la tercera parte de empresarios PYME. Sin embargo, de acuerdo a diversos estudios realizados por la UCA (2006, 2007) las mujeres empresarias del sector de la MIPYME enfrentan grandes obstáculos para su desarrollo empresarial, y sufren con mucha frecuencia de tratos discriminatorios.

Los principales determinantes económicos de la desigualdad entre hombres y mujeres
• Forma de inserción en el mercado laboral.
• Diferencias en salarios.
• Diferencias en actividad empresarial de las mujeres y hombres.
• La desigualdad en las carga de trabajo reproductivo

La presencia femenina en la microempresa salvadoreña.














Fuente CONAMYPE

La política a la microempresas ¨.Generando riqueza desde la base ¨ carece de un enfoque de género, lo cual contrasta con la dinámica de las relaciones de género existente en el sector de la MIPYME salvadoreña. En general se observa que la presencia de mujeres como propietarias de empresas disminuye a medida que la productividad aumenta y el tamaño de la empresa se hace mayor: las mujeres representan el 75% de las microempresas de subsistencia y solo el 22% de las microempresas de acumulación ampliada. Casi una cuarta parte de las microempresas conducidas por mujeres que son jefes de hogar, que se desenvuelven en el segmento de la subsistencia. Finalmente, el perfil emprendedor propuesto es un perfil androcéntrico, en el sentido de que se construye a partir de un conjunto de prácticas y características empresariales, que toman como medida y modelo a la empresarialidad masculina. La construcción de este perfil empresarial androcétrico margina las prácticas y características de la empresarialidad femenina, que exhibe importantes diferencias con sus pares masculinos.





Mujeres sindicalistas por mejoras económicas y laborales

Con la lectura de un manifiesto sobre el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC), en el país, la Comisión de Mujeres Trabajadoras de las Centrales Sindicales Salvadoreñas, celebraron la víspera del Día Internacional de la Mujer, en la búsqueda de mayores espacios y fortalecimiento de la organización sindical para proteger a las trabajadoras.

Con una presencia de un poco más de la mitad de habitantes en el país; las mujeres se constituyen en el eje central en la diversidad de ámbitos de la sociedad salvadoreña, jefas de hogar, profesionales, y políticas, aunque en bajo número, están tomando preponderancia frente a los retos democráticos que buscan las naciones civilizadas.

La Comisión de Mujeres Trabajadoras de las Centrales Sindicales Salvadoreñas, que nacieron un 13 de septiembre de 2006, bajo el auspicio de la CIOLS/ORIT, pretenden desarrollar dicho espacio y visibilizar la problemática de la mujer en el país.

Emely Pineda, Secretaria General del Sindicato de Periodistas de El Salvador (SINPESS) , anunció que realizarán diversas actividades a partir de este miércoles 6 de marzo.

“Después, de la lectura del manifiesto, vamos a realizar el 8 de marzo, una marcha desde la Plaza Cívica, hasta el Parque Cuscatlán y el 28 de marzo un foro en la UCA, donde se analizará el tema “Transformando la sociedad con huellas de Mujeres”, donde vamos a tener la participación del IDHUCA”, señaló.

Marta Zaldaña Secretaria General de la FEASIES, afirmó que la iniciativa pretende además, contribuir a una visión integral para forjar liderazgos, capacitación sindical y que les permita la integración de estructuras de toma de decisiones dentro de los sindicatos.

“Vamos a reiterar y a trabajar en la importancia de la mujer en el desarrollo político, económico y social del país, muchas veces, se han invisibilizado las problemáticas y las propuestas de las mujeres porque el movimiento sindical ha estado históricamente masculinizado”, afirmó.

Asimismo, consideró que al darle un contexto amplio de participación de las mujeres organizadas en sindicatos, como en asociaciones, es un reflejo de esta necesidad de participar de estás primeras 16 organizaciones, pero vamos siempre en la búsqueda de más afiliadas”, acotó.

Mientras, Norma Marmely Díaz de ANDES 21 de Junio, explicó que reunidas en una sola fuerza, pretenden que sus compañeros se comprometan para estimular la iniciativa dando espacios a las mujeres para la dirección sindical.

“Hemos llegado a un grado de conformar una plataforma reivindicativa de nuestra propia visión y que todos los secretarios de nuestras organizaciones firmen esa propuesta y luego, darle seguimiento para que se cumpla y desde ahí verificar y visibilizar nuestro trabajo”, acotó.

Por su parte, Maricarmen Molina sindicalista de la Lotería Nacional de Beneficencia, señaló que entre las cinco demandas de la plataforma reivindicativa se encuentran la capacitación equilibradas (mujer-hombre), en educación sindical, así como, campañas específicas de afiliación de las mujeres.

“Estamos buscando definitivamente un espacio, en el mundo laboral hay más mujeres afiliadas que hombres, es por eso que pedimos ese giro para la nueva afiliación; además, del enfoque de género al movimiento sindical; la situación de paridad en cuotas de dirección de los sindicatos, y las reformas de los estatutos de los sindicatos que contemplen la secretaría de género, juventud, de la mujer y comités femeninos”, puntualizó.





http://www.diariocolatino.com/es/20080305/nacionales/52785/

























Panaderos siguen pagando altos precios por harinas

Empresarios del rubro de panificación de Ciudad Delgado aseguran que el precio de la harina “aún es alto”, pese a la anunciada eliminación de los aranceles a dicha materia prima para elaborar pan.

Los miembros de la directiva de panaderos de la referida zona denuncian el aumento de los precios del quintal de harina para elaborar el pan, lo que les ha generado inconvenientes para producir dicho alimento.

“Han dicho (el gobierno) que le han quitado los aranceles a la harina, pero los precios siguen aumentando.

Hace una semana compré harina a $22.25 y ayer cada quintal valía $22.35”, indicó con facturas en mano, Felipe Portillo, dueño de una panadería artesanal.

Entre los temores de los empresarios está en que sus productos elaborados de forma artesanal sean reemplazados por los que elaboran las grandes industrias panaderas.

“El gobierno quiere que la gente piense que nosotros somos los malos, que le queremos aumentar el precio y perjudicarlos, pero en muchos casos hemos tenido que asumir nosotros los costos para no aumentarle más al precio del pan”, expresó Carlos Alfaro, de la directiva de panaderos.

Sólo en la zona de Ciudad Delgado, alrededor de 300 familias, entre empleados y dueños de panaderías, subsisten de la elaboración y venta de pan francés.

Durante una reunión celebrada la mañana de ayer, los empresarios discutieron posibles alternativas para subsanar las consecuencias del alto costo de la harina de trigo y no perjudicar a la población.

Sin embargo, no descartaron un posible aumento de precio del pan francés y otros tipos de pan, los cuales ya alcanzan un promedio de 0.05 centavos por pieza, en caso de que los precios sigan siendo altos.

Desde inicios de 2007, a la fecha, los precios del quintal que harina se han duplicado, provocando que muchos empresarios panaderos hayan dejado de elaborar el producto y el cierre de fuentes de empleos.

Los empresarios de Ciudad Delgado consideran que la medida de la eliminación de aranceles a las harinas “sólo beneficiará a las grandes empresas y perjudicará aún más a las empresas artesanales”.

Recientemente, la Ministra de Economía, Yolanda de Gavidia, dijo que aún faltaban algunas firmas de otros funcionarios de Centroamérica, para poner en vigencia el acuerdo de reducción de los aranceles a la harina de pan.

Economista llama a reconsiderar precio de harina
Para el economista Francisco Linares el precio de las harinas no deberían de estar sujetas a las reglas del mercado en lo concerniente a la “inviolabilidad” de los precios.

Quiere decir que el precio no tiene que mantenerse perennemente elevado, sino más bien bajo para beneficio de las mayorías.

Para Linares, esta figura debería estar contemplada en la canasta básica, ya que la harina de trigo, con la cual se elabora el pan francés, está dentro de ella.

“Se debería de estudiar las posibilidades de captar impuestos anticipados emergentes de empresa, previamente calificadas, especialmente las que tienen utilidades importantes que tienen altas ganancias, para solucionar estos problemas de liquidez financiera”, puntualizó el economista “Distinguido” por COLPROCE en 1986.

Linares cree que en vez de subsidio a los panaderos se debería de estudiar como devolución de impuestos, por tratarse de un producto de la canasta básica; además para no “dañar” la imagen internacional del país al usar la palabra subsidio.

Este economista formó parte del equipo de gobierno que negoció en 1968, durante la huelga de hambre de los panaderos, las rebajas por quintal que el sector demandaba.

http://www.diariocolatino.com/es/20080307/nacionales/52884/











































































































































































































































































































Pymes A.L. carecen de promotores exportación

Falta de recurso humano en esta área reduce margen para hacer negocios.

Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas no tienen estructuras destinadas a la exportación, lo que reduce las posibilidades de negocios, según un estudio divulgado ayer en Managua.

El estudio, efectuado por la Red Global de Exportación (RGX), integrada por representantes en 30 países del mundo, se realizó con un universo de 270 pymes exportadoras de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

También contó con apoyo del no gubernamental Centro de Promoción de Exportaciones de Nicaragua (CEI-NICAEXPORT).

Un 54% de las empresas consultadas afirmó no poseer un departamento, área o división de comercio exterior con personal únicamente destinado a la actividad con clientes y proveedores del exterior, contra un 46% que sí tiene.

Según el estudio, presentado por el argentino Mariano Mastrangelo, especialista en desarrollo de pymes de la RGX, también existe una variada participación de ejecutivos en la gestión de ventas externas.

“No hay una persona clave” dentro de las empresas para realizar gestiones y el trato comercial con clientes o potenciales clientes del exterior, añadió el consultor argentino.

El estudio advirtió que la mayoría de los contratos de compra-venta se formalizan electrónicamente, lo que supone un riesgo judicial, porque en algunos países de la región no aceptan como pruebas los documentos electrónicos.

También hay indefiniciones o vacíos jurídicos en los contratos.













http://www.laprensagrafica.com/archivo/archivo.asp

Microfinanza



UNIVERSIDAD DE BERLIN VISITA ALPIMED FREIE UNIVERSITAT BERLIN, PARA CONVERSAR SOBRE REMESAS

La pasado 4 de marzo, dos representantes de la Universidad de Berlin visitaron las oficinas de ALPIMED para conversar sobre los avances que ALPIMED ha tenido sobre el remesas vinculados al desarrollo economico local, y el diseño de nuevos productos microfinancieros. Ursula Y Chistian Ambrosius estan desarrollando una investigación sobre el tema en tres paises, Mexico, Republica Dominicana y El Salvador.


Flor Gomez y Cesar Rios conversaron con los delegados y compartieron las experiencias, inicialmente Flor Gomez quien esta desarrollando un programa de educación financiera a familias que reciben remesas familiares plenteo la importancia que tiene la educación financiera dirigida a este segmento de la población que por primera vez estan teniendo un ingreso permanente y constante para el mejoramiento de la calidad de vida de su familia, ante una apuesta sin limite de intereses privados para que estas remesas se convienrtan en consumo sin calidad es necesario un proyecto de orientación financiera.


Por otra parte en la referente a la microfinanzas vinculado a las remesas Cesar Rios planteo, La función económica de las remesas no puede negarse: representan una fuente extraordinaria de finanzas para el desarrollo y la inversión que pueden generar un crecimiento sostenido. Pueden representar una parte importante del producto nacional bruto de un país; pueden influir de manera directa en la estructura y en el crecimiento de las importaciones y exportaciones, y en la velocidad del desarrollo urbano o rural. Afectan los patrones demográficos, la educación, la salud y los temas relacionados con la seguridad social.


La propuesta es movilizar las remesas en beneficio del desarrollo de oportunidades de inversión productiva en las comunidades de origen, para ayudar a paliar la emigración masiva de estas zonas por la carencia de oportunidades de crecimiento y empleo.

Se puede aprender de la experiencia reciente de las microfinanzas para el sector agrícola y rural de América Latina en tres aspectos: cobertura, sostenibilidad y focalización. La experiencia ha servido para establecer un conjunto de buenas prácticas para mejorar la sostenibilidad de las instituciones, mejores mecanismos de información; sin embargo, la cobertura es insuficiente y la focalización no se ha abordado de manera sistemática.



Cuando se le brinda servicios a la clientela de bajos ingresos, las instituciones financieras deben generar confianza en el sistema. Las personas de bajos recursos esperan conveniencia, respeto, proximidad y diversidad de productos. Están ansiosos por ahorrar e invertir en bienes importantes para ellos, tales como vivienda y educación. Los fondos de remesas podrían perfectamente canalizarse hacia estos bienes.




Crecer innovando, la clave del éxito


En términos generales, las microfinanzas se definen como la oferta de productos y servicios –créditos, seguros, medios de pago, sistemas de inversión- a segmentos emprendedores de la población que usualmente no tienen acceso al sistema bancario tradicional. En América Latina, el mercado de los microcréditos ha experimentado un alto crecimiento.

Un reciente estudio realizado por el Instituto Mundial de Cajas de Ahorro (IMCA), destaca en la región a diversas instituciones financieras especializados en microfinanzas y programas orientados específicamente a este mercado. Entre ellos están el Banco de Desarrollo Rural de Guatemala, el Caixa Económica Federal de Brasil y el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros de México. En Chile, la entidad miembro del IMCA es BancoEstado, a través de su filial Microempresas.

El estudio también revela que los miembros latinoamericanos del IMCA están entre los mayores proveedores de microfinanzas en la región, con una amplia cobertura en número de sucursales y un gran número de colaboradores dedicados al segmento de los microcréditos. Su rápido crecimiento ha permitido la innovación al interior del sector incorporando, por ejemplo, el uso de nuevas tecnologías que ahora están al alcance de los clientes microempresarios.

En BancoEstado Microempresas entendemos que el desarrollo de nuevos productos y servicios es la clave para llegar cada día a más clientes, para así brindarles un servicio de excelencia y más alternativas que les permitan crecer con sus negocios. Hace poco pusimos en funcionamiento un programa piloto en la Feria Modelo de Macul, el cual mediante el uso de una máquina POS permite cancelar las compras con tarjetas de crédito y redcompra. De esta forma, los feriantes tienen ahora una nueva herramienta con la que podrán aumentar sus ventas y, a su vez, entregar un mejor servicio a sus clientes.

Tanto en Chile como en América Latina, existe un gran mercado de microempresarios esforzados que buscan emprender y desarrollarse con un negocio propio, y que aún no cuentan con el apoyo necesario para lograrlo. A ellos debemos dirigir parte importante de nuestro trabajo, con soluciones financieras que sean una real ayuda para sus requerimientos. Las claves del éxito: conocer a los clientes, productos y soluciones a la medida y constante innovación.



http://www.diariopyme.cl/newtenberg/1933/article-81137.html



Inflación en C.A. fue de 9.4 por ciento

El Salvador registró un alza de 4.7%


L a Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano dijo que la inflación de la región alcanzó los 9.4 por ciento en el mes de enero. Los países con mayor inflación son Nicaragua con 17.3, Costa Rica con 11.4, Honduras con 8.9 y Guatemala con 8.4 por ciento. El Salvador sólo registró un alza de 4.7 por ciento.
Durante febrero, los precios al detalle registraron un aumento de 0.8 por ciento en la inflación del mes, haciendo que la inflación punto a punto alcanzara 5.8 por ciento, manifestó la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc) dependencia del Ministerio de Economía, reconociendo que la inflación en el país es la más baja de la región.

De acuerdo con la Digestyc, la inflación de los principales socios comerciales en el área centroamericana están generando fuertes presiones al alza de precios en el país de productos en especial los alimentos, como granos y verduras, que aunado con las perspectivas desfavorables de los precios internacionales de la harina de trigo y fertilizantes están incidiendo en la situación del mercado interno.

Los aumentos de precios antes mencionados fueron compensados en parte por las bajas detectadas en las divisiones "Electricidad, Agua, Gas y Otros Combustibles" (-0.9%) y "Transporte" (-0.6%). Durante el mes de febrero aumentó en 1.9 por ciento la división de "Alimentos y Bebidas" reportándose los principales crecimiento de precios.

http://www.elsalvador.com/

Remesas y Migracion


ALPIMED presenta informe de 4 años de trabajo en la promoción del uso productivo de las remesas familiares.


Se cumplen 4 años en la que ALPIMED trabajo en compañía de muchos aliados nacionales e internacionales en la promoción del uso productivo de las remesas familiares.


Fueron tres los objetivos en los que hemos estado trabajando:
Influir en las comunidades de residentes de EUA, en las familias receptoras de remesas familiares y de las comunidades de origen ubicadas en la zona de acción del proyecto, sobre la necesidad de usar productivamente las remesas familiares, a la vez que se promocione la participación activa de las HTA’s, en los planes de Desarrollo Local.



Crear las condiciones para que las familias que reciben remesas familiares tengan la posibilidad de invertir, facilitándoles el acceso al crédito y a la identificación y formulación de planes de negocio para su gestión crediticia.



Contribuir a la generación de nuevas fuentes de ingreso y trabajo para las familias de la zona de ejecución del proyecto.



Como resultados concretos ALPIMED le ha aportado a sus instituciones miembros un nuevo producto financiero que por tres años ha estado en un proceso experimental, y la vinculación en el diseño de planes de desarrollo rural del tema migración y remesas.



La sociedad civil en la perspectiva de construir un nuevo sistema financiero al servicio del desarrollo rural tiene una enorme responsabilidad, a la medida del papel clave que puede jugar a través de las finanzas populares y las microfinanzas. Por su compromiso social y su capacidad de adaptación a las condiciones locales, las iniciativas surgidas desde la sociedad civil representan una alternativa sumamente valiosa a las fallas del mercado y la banca comercial, aunque es de reconocer que por sus limitaciones institucionales y financieras, no pueden atender a todos los segmentos del mercado, de ahí la importancia de la subsidiariedad con la Banca de desarrollo, en forma más general de las sinergias dentro de un sistema financiero más global.



En el contexto actual, resulta imprescindible que las diversas iniciativas y corrientes logren organizarse para superar su aislamiento institucional y posicionarse como verdadero interlocutor y actor en la definición de políticas públicas.

En todo caso, el reto es lograr adaptarse a las nuevas condiciones y sacar provecho de las nuevas oportunidades del entorno sin alejarse de su misión social, que incluye atender a los más pobres y contribuir al desarrollo rural.

ALPIMED brindara un agradecimiento a quienes nos acompañan en esta misión, entre otros, icco de Holanda, ford Foundation, interamerican foundation, help internacional, universidad centroamericana, conapyme, PNUD, FIDA FOROLACFR, VICEMINISTERIO DE SALVADOREÑOS EN EXTERIOR













El TLC elevó la inversión EE.UU. a $1,463 millones






Los plásticos, textiles y alimentos lograron mayor dinamismo exportador en el segundo año de acuerdo comercial

E n los dos últimos años muchas empresas extranjeras decidieron instalar su bandera en suelo salvadoreño, atraídos por el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el país y Estados Unidos, que este sábado cumple dos años.
Según el Ministerio de Economía (Minec), para el segundo año de TLC, la Inversión Extranjera Directa (IED), procedente de ese gran mercado totalizó 1,463 millones de dólares, registrando un crecimiento del 38 por ciento, es decir 403 millones de dólares adicionales al primer año.

Yolanda de Gavidia, ministra de Economía, afirmó que el año pasado se crearon 33 mil nuevos trabajos en la economía salvadoreña y "estoy segura que buena parte de esos empleos son producto del Tratado".

En dos años el acuerdo comercial ha favorecido el crecimiento de las exportaciones a una tasa media anual del 33 por ciento, ya que se pasó de 240 millones de dólares en 2005 (cuando aún no estaba vigente el acuerdo) a 426 millones de dólares en 2007.

De Gavidia aclaró que esas cifras no incluyen la exportación de maquila, debido a que en los últimos años presentó saldos rojos, pero al cierre de 2007 logró levantarse con un 5.3 por ciento. "La recuperación del sector textil y confección es uno de los principales logros".

La funcionaria destacó la participación de los productos no tradicionales en la composición de las exportaciones, que pasó del 40 por ciento, antes del Tratado, a un 48 por ciento en 2007.

Los envíos de estos productos hacia el mercado estadounidense crecieron más de un 15 por ciento. Los rubros agroindustriales, alimentos, industria y textil fueron los de mayor dinamismo.

Los plásticos, los alimentos y bebidas, el queso y las frutas congeladas (nances, mangos y zapote entero), fueron algunos de los productos que mayor dinamismo tuvieron.

Sin temor a la recesión

Dentro de los no tradicionales, los nostálgicos o étnicos siguieron creciendo en este segundo año, debido a la demanda que tienen de los 2.5 millones de salvadoreños que viven en ese país.

Precisamente en esos productos se pone la esperanza de que eviten de alguna manera el impacto que habría en las exportaciones, si la economía de Estados Unidos entra en un proceso de desaceleración, dijo de Gavidia.

"Sería una prueba importante para el Tratado, como quien dice un bache en el camino, pero no hay que perder de vista hacia donde vamos", afirmó.

Pero aclaró que el país sigue a la búsqueda de nuevos mercados, nichos y productos. Así como también de nuevos acuerdos comerciales, como el de Taiwán que entrará en vigencia este sábado, y el Acuerdo de Asociación que está en proceso de negociación.

La participación de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), la cual gracias a una serie de instrumentos de apoyo, logró exportar con étnicos.

El TLC ha favorecido a más de 14 mil empresarios, a través de capacitaciones y asistencia técnica. En total, el año pasado se impartieron 1,700 asesorías de formalización de nuevas empresas.

"En estos dos años se ha demostrado que ni se ha acabado el agro ni se están beneficiando las multinacionales...lo que el TLC hace es generar oportunidades para los salvadoreños", dijo.

Para Jorge Daboub, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, el reto de las Pymes, es seguir capacitándose en temas como: productividad, diseño, etiquetado, eficiencia, entre otros. "La puerta es ancha para que puedan pasar por ello, pero para eso tienen que prepararse", sostuvo.

Los funcionarios de Gobierno, celebraron ayer junto al presidente de la República, Elías Antonio Saca, los logros comerciales del segundo año del tratado.

Saca calificó de exitoso el convenio, porque El Salvador es un país de libre comercio y con reglas claras. "Libre comercio significa prosperidad y empleos", dijo.

El mandatario dijo que el día que se logró la implementación del TLC, comenzó a escribirse una historia de estabilidad comercial entre Centroamérica y Estados Unidos.

















A migrantes






El presidente de México, Felipe Calderón, y su homólogo de El Salvador, Antonio Saca, firmaron un acuerdo migratorio para garantizar la repatriación segura de los salvadoreños indocumentados que son detenidos en la ruta hacia los Estados Unidos.
Durante una visita oficial a El Salvador, Calderón estrechó lazos en materia comercial y social, además del espinoso tema de migración.



Cerca de 42.000 salvadoreños fueron detenidos y posteriormente, deportados desde México entre 2006 y 2007, según datos de la Dirección General de Migración de El Salvador.
La organización pro emigrantes Carecen Internacional calcula que diariamente salen alrededor de 500 salvadoreños en busca del "sueño americano", de modo que el suelo mexicano es el paso inevitable.



A favor, en contra



El acuerdo suscrito por los jefes de Estado se produce en un momento en el que las leyes estadounidenses tienden un cerco a la migración ilegal, y donde la colaboración de las autoridades mexicanas es fundamental.
No obstante, el representante de Carecen Internacional en San Salvador, Jesús Aguilar, opina que el gobierno de Saca debe ser más crítico con el papel que desempeñan las autoridades mexicanas con los detenidos y que son remitidos a centros de retención inadecuados.






"Hay casos donde los indocumentados son alojados junto a presos comunes, separan a niños de sus padres, hay abusos verbales y la gente no tiene derecho a hacer una llamada telefónica, ni a comunicarse con el consulado", dijo Aguilar a BBC Mundo. La viceministra de Relaciones Exteriores para los salvadoreños en el exterior, Margarita Escobar, en cambio, considera que México "está muy abierto y esto es una muestra más de la voluntad política que tiene con respecto a los emigrantes salvadoreños".



Efecto limitado



El jefe de la fracción legislativa del partido Cambio Democrático, Héctor Dada, aseveró a BBC Mundo que el acuerdo no arrojará efectos espectaculares porque México vive una situación complicada.






"Por un lado, es un país emisor de ilegales y, por otro, es un país con tránsito de ilegales centroamericanos. Y en toda esta tragedia, Estados Unidos no es un actor ausente. A Washington le interesa que México controle la migración de la manera más fuerte posible", estimó el político.
Para Carecen Internacional, el contenido del acuerdo será limitado porque las autoridades policiales y municipales no lo reconocerán en la práctica.
"Para muestra, veamos el caso de los náufragos que fallecieron en el golfo de Tehuantepec, en octubre del año pasado, ¿cuántos de esos cuerpos han sido repatriados? Y acá el problema ha sido la nula colaboración de las autoridades locales", dice Aguilar.



La última tragedia colectiva en la llamada "ruta del emigrante" se produjo el año pasado cuando una veintena de salvadoreños murieron ahogados cuando naufragó la barca artesanal en aguas mexicanas.



Contra la trata



La viceministra Escobar es optimista de los resultados obtenidos entre los ejecutivos mexicano y salvadoreño porque hay un reconocimiento oficial a los derechos humanos de los indocumentados independientemente de su condición legal.






"Firmamos con México un acuerdo bilateral para que esta repatriación sea ordenada, ágil y segura", explicó a BBC Mundo la funcionaria. .
"Ejemplo concreto es la construcción de la estación migratoria siglo 21 en el cual se le da mejores condiciones al migrante, que por razones de no tener sus documentos en regla es asegurado mientras completa su proceso de retorno a El Salvador".






El gobierno de Felipe Calderón puso en vigor la ley contra la trata de personas para combatir el tráfico ilícito especialmente de mujeres, niños y adolescentes.
El año pasado, el Instituto Nacional de Migración de México repatrió desde Tapachula un total de 1.020 niños que fueron abandonados por los traficantes de indocumentados.
"Sobre este tema hay un acuerdo total y absoluto de la necesidad de la cooperación regional para combatir el tráfico ilícito y la trata de personas", aseguró Escobar.



Abusos y secuestros



Hace una semana, el arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, denunció que en lo que va del año un centenar de centroamericanos indocumentados -entre ellos, 20 salvadoreños- fueron privados de libertad en los estados Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
En el recorrido, los salvadoreños enfrentan varios peligros, desde robos, violaciones, extorsiones y, recientemente, secuestros por parte de pandilleros de la Mara Salvatrucha y de los Zetas, el brazo armado del cártel del Golfo, informó la iglesia Católica mexicana.



El arzobispo Romo Muñoz, que también es responsable de la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana de México, declaró a la prensa local que "algunos migrantes han comenzado a vivir el pavor, el pánico, de saberse presa fácil de los extorsionadores y la desprotección de cualquier autoridad que pueda impedir estos abusos".



Por su parte, el político de centroizquierda Héctor Dada resume que frente a esta situación "lo que se necesita es un entendimiento dado que El Salvador vive de las remesas, o sea, que vive de que la gente migre hacia los Estados Unidos". El Banco Central de Reserva reportó que en 2007 El Salvador recibió un total de US$3.695,3 millones en concepto de remesas familiares.





















Areneros proponen reducir cobro por envío de remesas






Reducir al mínimo el cobro que se hace por el envío de remesas desde Estados Unidos fue una de las propuestas que ayer hicieron los precandidatos areneros a la presidencia de la República en una conversación vía electrónica que tuvieron con salvadoreños que viven en ese país norteamericano.



Ya sea con mucha rapidez mecanográfica o a paso de "picapollo", los aspirantes contestaron algunas preguntas que los cibernautas hicieron a través de la página web del partido tricolor.

Rodrigo Ávila habló incluso de programas financieros para que los salvadoreños que reciben el dinero en el país puedan tener acceso a mejores créditos con los que invertir mejor sus ingresos.

Ana Vilma de Escobar propuso la entrega de las remesas por la vía electrónica a través de bancos norteamericanos y así evitar cobros por su envío.

Luis Mario Rodríguez dijo que debería analizarse si el retiro de gravámenes del dinero que viene del exterior no afectará la economía fiscal del país.

Los tres aspirantes aseguraron que el aporte que hacen los salvadoreños al país con su trabajo es muy valioso y debe potencializarse en beneficio del país.

Los postulantes también conversaron con sus paisanos sobre la necesidad de cabildear otra prórroga del TPS (protección temporal para los trabajadores en los Estados Unidos) y buscarle soluciones a las masivas deportaciones de salvadoreños.

Los cibernautas también aprovecharon para preguntarle a los precandidatos sobre delincuencia, empleo, salud y mayores oportunidades para sus familiares.

Los salvadoreños que residen en el exterior forman el octavo sector, uno de los que el 15 de marzo votará en las internas por medio de su directiva.

La coordinadora de este sector, Amalia Espinal, dijo que son aproximadamente 12 mil salvadoreños los que votarán a través de sus 12 directivas diseminadas en más de diez estados estadounidenses.

Esa misma simpatía que buscan lograr con los salvadoreños en el exterior será puesta a prueba hoy por la tarde cuando los tres aspirantes se presenten en un debate que será transmitido por televisión y radio desde Santa Ana. El tema central será el económico, dijo César Funes.












Calderón continúa con su nueva estrategia de migración






El presidente de México, Felipe Calderón, continúa con su nueva estrategia política en materia de migración, al reunirse con su homólogo salvadoreño, Tony Saca, con el que ha firmado varios acuerdos a ese respecto por los que preservarán los derechos de los migrantes, pero no firmaron ningún tipo de acuerdo para controlar los flujos migratorios.

Ambos gobernantes hicieron hincapié en la importancia del respeto de los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su situación migratoria, para preservar y proteger su vida y dignidad, así como su integridad física y patrimonial.

La firma de estos acuerdos migratorios se produce sólo dos semanas después de que el precandidato a la presidencia de EEUU por el Partido Demócrata, Barack Obama, prometiera en uno de sus actos de campaña en el estado de Tejas (frontera con México), que reformaría el Tratado de Libre Comercio (TLC) con México. Esta modificación del acuerdo consistiría en aplicar estándares laborales a ambos lados de la frontera, lo que se traduciría en una homogeneización de las condiciones de trabajo.

Por su parte, el Gobierno de México ha anunciado que otorgará nuevas formas migratorias a los trabajadores temporales centroamericanos este año. Según el Instituto Nacional de Migración mexicano (INM), estas reformas beneficiarán sobre todo a los guatemaltecos que trabajan al sureste de México. Con esta nueva política migratoria, los centroamericanos tienen abierto el paso hacia México, y de ahí, quién sabe, pueden llegar hasta EEUU.

Según la organización privada Carecen internacional, que se dedica a reducir la vulnerabilidad de los migrantes por medio de incidencias políticas, todos los días más de 700 salvadoreños dejan el país y emprenden el viaje hacia Estados Unidos en busca del "sueño americano", y lo hacen a través del país azteca.