3/3/08

Microempresa



Pymes aprovechan el CAFTA

Empresarios reportan que sus ventas hacia EUA han incrementado en el marco CAFTA.

Cada sala de producción de La Canasta, con su fábrica en Santa Tecla, llena el espacio con su propio aroma. Puede ser dulzón como la cebada, o uno más amargo como el alguashte.
Durante 2007, esta empresa familiar incrementó sus montos por exportación en 215%, y su único cliente en el exterior son los Estados Unidos.


En 2005, antes de la implementación del CAFTA, por cada $10, la familia Barriere obtenía $1 por exportación. Este monto ya cambió, porque al cierre de 2007 las exportaciones dejaban $3 de cada $10 por las ventas totales. “Hay mayor seguridad en el mercado”, explicó Claudia Barriere, gerente general de La Canasta, “los clientes confían en nuestra mercadería”. Barriere dijo que el tratado “ayudó muchísimo”.


La Canasta ingresa al mercado en la categoría de nostálgicos, con especias y refrescos en polvo de frutas naturales, horchata y cebada. La mezcla de especias naturales llamadas “relajo” es, para Barriere, el éxito de la compañía. Los datos del BCR reflejan que el relajo es uno de los dejó $87,932 al cierre de 2007, mientras que en 2006 el producto dejó $42,815. Hasta el 20 de febrero de este año, el relajo ya lleva $6,160.


Ahora la empresa busca abrirse más campo en el mercado estadounidense. Por el momento venden, a través de dos distribuidores, en seis estados, como Nueva York y Carolina del Sur.
“Para conseguir que un producto sea competitivo hay que llenar un contenedor (de exportación), y pasa que las pequeñas empresas no pueden llenar un contenedor”, por lo que La Canasta sigue buscando asociatividad para alcanzar esos volúmenes, dijo Madecadel Barriere, presidente y dueño de la empresa.

El TLC elevó la inversión EE.UU. a $1,463 millones
Los plásticos, textiles y alimentos lograron mayor dinamismo exportador en el segundo año de acuerdo comercial.
En los dos últimos años muchas empresas extranjeras decidieron instalar su bandera en suelo salvadoreño, atraídos por el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el país y Estados Unidos, que este sábado cumple dos años.

Según el Ministerio de Economía (Minec), para el segundo año de TLC, la Inversión Extranjera Directa (IED), procedente de ese gran mercado totalizó 1,463 millones de dólares, registrando un crecimiento del 38 por ciento, es decir 403 millones de dólares adicionales al primer año.
Yolanda de Gavidia, ministra de Economía, afirmó que el año pasado se crearon 33 mil nuevos trabajos en la economía salvadoreña y "estoy segura que buena parte de esos empleos son producto del Tratado".
En dos años el acuerdo comercial ha favorecido el crecimiento de las exportaciones a una tasa media anual del 33 por ciento, ya que se pasó de 240 millones de dólares en 2005 (cuando aún no estaba vigente el acuerdo) a 426 millones de dólares en 2007.
De Gavidia aclaró que esas cifras no incluyen la exportación de maquila, debido a que en los últimos años presentó saldos rojos, pero al cierre de 2007 logró levantarse con un 5.3 por ciento. "La recuperación del sector textil y confección es uno de los principales logros".

La funcionaria destacó la participación de los productos no tradicionales en la composición de las exportaciones, que pasó del 40 por ciento, antes del Tratado, a un 48 por ciento en 2007.
Los envíos de estos productos hacia el mercado estadounidense crecieron más de un 15 por ciento. Los rubros agroindustriales, alimentos, industria y textil fueron los de mayor dinamismo.

Los plásticos, los alimentos y bebidas, el queso y las frutas congeladas (nances, mangos y zapote entero), fueron algunos de los productos que mayor dinamismo tuvieron.
Sin temor a la recesión

Dentro de los no tradicionales, los nostálgicos o étnicos siguieron creciendo en este segundo año, debido a la demanda que tienen de los 2.5 millones de salvadoreños que viven en ese país.
Precisamente en esos productos se pone la esperanza de que eviten de alguna manera el impacto que habría en las exportaciones, si la economía de Estados Unidos entra en un proceso de desaceleración, dijo de Gavidia.

"Sería una prueba importante para el Tratado, como quien dice un bache en el camino, pero no hay que perder de vista hacia donde vamos", afirmó.
Pero aclaró que el país sigue a la búsqueda de nuevos mercados, nichos y productos. Así como también de nuevos acuerdos comerciales, como el de Taiwán que entrará en vigencia este sábado, y el Acuerdo de Asociación que está en proceso de negociación.

La participación de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), la cual gracias a una serie de instrumentos de apoyo, logró exportar con étnicos.
El TLC ha favorecido a más de 14 mil empresarios, a través de capacitaciones y asistencia técnica. En total, el año pasado se impartieron 1,700 asesorías de formalización de nuevas empresas.
"En estos dos años se ha demostrado que ni se ha acabado el agro ni se están beneficiando las multinacionales...lo que el TLC hace es generar oportunidades para los salvadoreños", dijo.
Para Jorge Daboub, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, el reto de las Pymes, es seguir capacitándose en temas como: productividad, diseño, etiquetado, eficiencia, entre otros. "La puerta es ancha para que puedan pasar por ello, pero para eso tienen que prepararse", sostuvo.
Los funcionarios de Gobierno, celebraron ayer junto al presidente de la República, Elías Antonio Saca, los logros comerciales del segundo año del tratado.

Saca calificó de exitoso el convenio, porque El Salvador es un país de libre comercio y con reglas claras. "Libre comercio significa prosperidad y empleos", dijo.

El mandatario dijo que el día que se logró la implementación del TLC, comenzó a escribirse una historia de estabilidad comercial entre Centroamérica y Estados Unidos.
TLC está «robando» la soberanía productiva

Uno de los productos que se ha exportado hacia los Estados Unidos

Los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado hace dos años entre Estados Unidos y El Salvador, son un «canto de sirenas».

Un informe presentado hoy por el Centro de Investigaciones sobre Inversión y Comercio (CEICOM) demuestra que más que beneficios el «flamante» tratado conocido como CAFTA-DR ha venido a perjudicar a los salvadoreños, especialmente a los del sector maquila y agrícola.

Al algunos sectores agrícolas afirmaron incluso que con el TLC se está perdiendo la soberanía productiva.

«Desde un principio, las organizaciones sociales planteamos que los impactos del TLC serían más negativos que positivos y eso es lo que está ocurriendo», dijo Iván Claros, investigador de CEICOM.

Según Claros, a casi dos años de la firma, el déficit comercial sigue en ascenso.

El año pasado, por ejemplo, experimentó un incremento deficitario de 18.5%, en comparación con 2006.

Las inversiones que se esperaban llegaran desde Estados Unidos tampoco han cumplido con la expectativas.

«Las inversiones prácticamente no han crecido, en 2006 apenas crecieron en 0.9% y en 2007 crecieron al rededor de un 30%, pero se debe a la venta de la banca», explicó Claros, autor de la investigación.
De acuerdo a este investigador, los sectores más perjudicados con el TLC han sido el maquilero y el agrícola.

En el caso de las exportaciones de las maquila, han perdido terreno debido a la competencia de China.

En 2006 la maquila tuvo un decrecimiento de 2.1% y en 2007 experimentó, un mínimo crecimiento de 1.4%. No obstante, desde la vigencia del CAFTA o TLC, las exportaciones de maquila se han reducido en un 1% con respecto a 2005.

En el caso del sector agrícola, de acuerdo con Claros, los beneficiados únicamente han sido los grandes agroindustriales.

«En El Salvador si han habido favorecidos son las grandes empresas agroindustriales, como la arrocera San Francisco, boquitas Diana y Bocadeli. Es una pequeña argolla la que se benefició», dijo Claro.

Esta tesis la confirma el sector agrícola quien asegura que el TLC les ha generado impactos negativos.

«En el campo estamos jodidos… dijeron que íbamos a poder exportar pupusas, guayabas, jocotes, mangos, loroco, garrobos y eso básicamente no se ha dado», se quejó Mateo Rendón, Gerente de FESACORA y miembro de la Coordinadora Nacional Agropecuaria que aglutina a 16 organizaciones campesinas.

Rendón afirmó que las exportaciones de este sector han caído en un 3% y que las importaciones se han duplicado. «En estos momentos están ingresando 40 mil toneladas de maíz blanco y 70 mil toneladas de arroz», expresó Rendón, quien no duda en afirmar que el país ha perdido la soberanía productiva.

«Hace unos 20 años se cultivaban cerca 600 mil manzanas de maíz, hoy no llegamos a 300 mil.

En la ganadería hace 20 ó 25 años habían 3 millones de vacas produciendo y hoy apenas llegamos a un millón 300 mil», argumentó su posición.

TLC facilita despidos injustificados: feministas
El sector femenino resintió que a dos años de entrada en vigencia del TLC con los Estados Unidos, no exista una política que proteja al sector de despidos masivos y contrataciones sin prestaciones de ley.
El TLC avala la instalaciones de nuevas empresas en el país, sin embargo, estás no son vigiladas para que no exista violaciones a los derechos laborales, explicó Sandra Guevara, de las Mélidas.

“Tenemos casos donde las empresas quiebran, se van a otros países, y ¿qué queda? el no pago de indemnización, no pago de ninguna prestación”, explica. “Con este TLC como no hay una regulación los despidos se dan”.

Por su parte, Laura Guevara, de “la Colectiva de Feminista para el Desarrollo Local”, criticó que no se otorgue apoyo a las micro empresarias. “No hay estrategias claras de financiamiento de crédito y facilitarle los canales de comercialización, de que sean las pequeñas empresarias las que ofrezcan el producto y no gran empresa”, agregó Guevara.

La representante de la organización feminista, instó al gobierno a focalizar nuevas políticas que beneficien al sector para que “no exista desestimulación” y pueda existir desarrollo.

Población no percibe beneficios
La gente que va y viene en las calles de San Salvador no percibe ningún beneficio del TLC, ya que los productos de venta en el mercado están cada día más caros.

“A dos años del TLC, yo no veo ningún beneficio… todos los productos están caros”, dijo indignado Julio Martínez, vigilante en un puesto de taxis.

Para Carolina Guevara, vendedora informal, las ganancias en estos dos años han sido pocas.
“Todo está más caro para comprar la mercancía, hay menos compradores y no hay oportunidades para nosotros”, manifestó Guevara.

“El TLC ha sido de beneficio para lo más ricos del país y no para la clase media y baja, no ha sido nada de beneficioso”, sostuvo Feliciano Navas, un empleado del sector público.

En la opinión de Cindy Benavides, una estudiante de enfermería, el TLC no es de su agrado, al punto que prefiere no leer noticias al respecto.

“No tengo toda la información al respecto, porque ya sé que eso es mentira, no traerá beneficios a la gente más necesitada… ya no me llama la atención conocer del TLC”, puntualizó la estudiante.

Ministra de economía trata de convencer que ha sido bueno el TLC
La Ministra de Economía Yolanda Mayora de Gavidia, se limitó a dar cifras de aumentos en las exportaciones. Luego de una supuesta evaluación celebrada por el gobierno este día, las ventajas y desventajas no fueron abordadas.

En Casa Presidencial fueron invitados empresarios y algunos representantes de los escasos rubros que han tenido beneficios, con los cuales se montó la actividad que no tuvo análisis profundo.

De Gavidia llevó a la tarima a personas que ella misma entrevistó para que dijeran los beneficios que habían obtenido, que podría ser verdaderos, pero en ningún momento se profundizó en efectos.

“Las exportaciones han experimentado una tasa media de crecimiento anual de 33%, pasando de $240 millones de dólares para el 2005 y luego en el 2007 aumentó $426 millones sin poner en cuenta la maquila”, sostuvo.

El tiempo se fue en chascarrillos, y en los testimonios de los invitados que han logrado exportar y salir adelante, mientras la jefe de la cartera de economía evadió entrar en detalles, aquello parecía otro “reality Show”, entretenido sí, pero tratado sin la respectiva seriedad y responsabilidad del tema.

“Vamos a preguntar a doña Carmen porque tenía miedo exportar”, decía la funcionaria en una nueva modalidad que ha inventado de hacer los eventos, donde ella se vuelve entrevistadora e interroga a su conveniencia.TLC está «robando» la soberanía productiva
Uno de los productos que se ha exportado hacia los Estados Unidos

Los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado hace dos años entre Estados Unidos y El Salvador, son un «canto de sirenas».

Un informe presentado hoy por el Centro de Investigaciones sobre Inversión y Comercio (CEICOM) demuestra que más que beneficios el «flamante» tratado conocido como CAFTA-DR ha venido a perjudicar a los salvadoreños, especialmente a los del sector maquila y agrícola.

Al algunos sectores agrícolas afirmaron incluso que con el TLC se está perdiendo la soberanía productiva.

«Desde un principio, las organizaciones sociales planteamos que los impactos del TLC serían más negativos que positivos y eso es lo que está ocurriendo», dijo Iván Claros, investigador de CEICOM.

Según Claros, a casi dos años de la firma, el déficit comercial sigue en ascenso.

El año pasado, por ejemplo, experimentó un incremento deficitario de 18.5%, en comparación con 2006.

Las inversiones que se esperaban llegaran desde Estados Unidos tampoco han cumplido con la expectativas.

«Las inversiones prácticamente no han crecido, en 2006 apenas crecieron en 0.9% y en 2007 crecieron al rededor de un 30%, pero se debe a la venta de la banca», explicó Claros, autor de la investigación.
De acuerdo a este investigador, los sectores más perjudicados con el TLC han sido el maquilero y el agrícola.

En el caso de las exportaciones de las maquila, han perdido terreno debido a la competencia de China.

En 2006 la maquila tuvo un decrecimiento de 2.1% y en 2007 experimentó, un mínimo crecimiento de 1.4%. No obstante, desde la vigencia del CAFTA o TLC, las exportaciones de maquila se han reducido en un 1% con respecto a 2005.

En el caso del sector agrícola, de acuerdo con Claros, los beneficiados únicamente han sido los grandes agroindustriales.

«En El Salvador si han habido favorecidos son las grandes empresas agroindustriales, como la arrocera San Francisco, boquitas Diana y Bocadeli. Es una pequeña argolla la que se benefició», dijo Claro.

Esta tesis la confirma el sector agrícola quien asegura que el TLC les ha generado impactos negativos.

«En el campo estamos jodidos… dijeron que íbamos a poder exportar pupusas, guayabas, jocotes, mangos, loroco, garrobos y eso básicamente no se ha dado», se quejó Mateo Rendón, Gerente de FESACORA y miembro de la Coordinadora Nacional Agropecuaria que aglutina a 16 organizaciones campesinas.

Rendón afirmó que las exportaciones de este sector han caído en un 3% y que las importaciones se han duplicado. «En estos momentos están ingresando 40 mil toneladas de maíz blanco y 70 mil toneladas de arroz», expresó Rendón, quien no duda en afirmar que el país ha perdido la soberanía productiva.

«Hace unos 20 años se cultivaban cerca 600 mil manzanas de maíz, hoy no llegamos a 300 mil.

En la ganadería hace 20 ó 25 años habían 3 millones de vacas produciendo y hoy apenas llegamos a un millón 300 mil», argumentó su posición.

TLC facilita despidos injustificados: feministas
El sector femenino resintió que a dos años de entrada en vigencia del TLC con los Estados Unidos, no exista una política que proteja al sector de despidos masivos y contrataciones sin prestaciones de ley.
El TLC avala la instalaciones de nuevas empresas en el país, sin embargo, estás no son vigiladas para que no exista violaciones a los derechos laborales, explicó Sandra Guevara, de las Mélidas.

“Tenemos casos donde las empresas quiebran, se van a otros países, y ¿qué queda? el no pago de indemnización, no pago de ninguna prestación”, explica. “Con este TLC como no hay una regulación los despidos se dan”.

Por su parte, Laura Guevara, de “la Colectiva de Feminista para el Desarrollo Local”, criticó que no se otorgue apoyo a las micro empresarias. “No hay estrategias claras de financiamiento de crédito y facilitarle los canales de comercialización, de que sean las pequeñas empresarias las que ofrezcan el producto y no gran empresa”, agregó Guevara.

La representante de la organización feminista, instó al gobierno a focalizar nuevas políticas que beneficien al sector para que “no exista desestimulación” y pueda existir desarrollo.

Población no percibe beneficios
La gente que va y viene en las calles de San Salvador no percibe ningún beneficio del TLC, ya que los productos de venta en el mercado están cada día más caros.

“A dos años del TLC, yo no veo ningún beneficio… todos los productos están caros”, dijo indignado Julio Martínez, vigilante en un puesto de taxis.

Para Carolina Guevara, vendedora informal, las ganancias en estos dos años han sido pocas.
“Todo está más caro para comprar la mercancía, hay menos compradores y no hay oportunidades para nosotros”, manifestó Guevara.

“El TLC ha sido de beneficio para lo más ricos del país y no para la clase media y baja, no ha sido nada de beneficioso”, sostuvo Feliciano Navas, un empleado del sector público.

En la opinión de Cindy Benavides, una estudiante de enfermería, el TLC no es de su agrado, al punto que prefiere no leer noticias al respecto.

“No tengo toda la información al respecto, porque ya sé que eso es mentira, no traerá beneficios a la gente más necesitada… ya no me llama la atención conocer del TLC”, puntualizó la estudiante.

Ministra de economía trata de convencer que ha sido bueno el TLC
La Ministra de Economía Yolanda Mayora de Gavidia, se limitó a dar cifras de aumentos en las exportaciones. Luego de una supuesta evaluación celebrada por el gobierno este día, las ventajas y desventajas no fueron abordadas.

En Casa Presidencial fueron invitados empresarios y algunos representantes de los escasos rubros que han tenido beneficios, con los cuales se montó la actividad que no tuvo análisis profundo.

De Gavidia llevó a la tarima a personas que ella misma entrevistó para que dijeran los beneficios que habían obtenido, que podría ser verdaderos, pero en ningún momento se profundizó en efectos.

“Las exportaciones han experimentado una tasa media de crecimiento anual de 33%, pasando de $240 millones de dólares para el 2005 y luego en el 2007 aumentó $426 millones sin poner en cuenta la maquila”, sostuvo.

El tiempo se fue en chascarrillos, y en los testimonios de los invitados que han logrado exportar y salir adelante, mientras la jefe de la cartera de economía evadió entrar en detalles, aquello parecía otro “reality Show”, entretenido sí, pero tratado sin la respectiva seriedad y responsabilidad del tema.

“Vamos a preguntar a doña Carmen porque tenía miedo exportar”, decía la funcionaria en una nueva modalidad que ha inventado de hacer los eventos, donde ella se vuelve entrevistadora e interroga a su conveniencia.
Wal-Mart en rueda de negocios pymes


Cuarenta micro y pequeños empresarios se hicieron presentes ayer a la rueda de negocios organizada por la cadena de tiendas Wal-Mart Centroamérica. Las participaciones se hicieron en el marco del programa “Una mano para Crecer”, con el que la cadena pretende dar un impulso a las pymes, para que puedan incorporarse a su red de proveedores.

Vinos, galletas, jaleas, lencería, incluso libros y muebles formaban parte de la gama de los 53 productos que los empresarios querían incorporar a la red de compra del conglomerado que reúne a las tiendas Despensa de Don Juan, Despensas Familiares e Hiper Paiz.

“Creemos que las pymes (pequeñas y medianas empresas) pueden dar un buen aporte a la gama de productos que ofrecemos, además de mejorar la calidad de vida de los productores con el crecimiento de sus negocios”, dijo Ángel Alvarado, gerente de País de Wal-Mart Centroamérica.

Durante 90 días, sus productos estarán exhibidos en seis tiendas de la cadena. En específico, llevará 10 cajas de 12 botellas de vino para cada sucursal. Si el producto es bien aceptado por los consumidores y genera demanda, Adolfo podrá agenciarse el título de proveedor de Wal-Mart.

Microfinanza


"RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL".


ICCO organizo una reflexión centroamericana sobre “RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA”, los días 27, 28 y 29 de febrero del 2008 en la Ciudad de la Antigua Guatemala.
ALPIMED participo en este evento con la representación de Cesar Rios, Director Ejecutivo. En dicho evento, se contó con representantes de muchas instituciones de la sociedad civil Centroamericana.

En este evento ICCO compartió su punto de vista sobre LA COOPERACION EMPRESARIAL Y LA SU RESPONSABILIDAD SOCIAL. En la cual reflexiona sobre el papel que ha jugado y la sociedad civil. Ademas concluye, que la sociedad civil por si sola no puede resolver la pobreza, se necesita del apoyo de empresas para lograr metas de desarrollo de milenio, se trata de realizar un trabajo conjunto con la empresa privada, debemos hablar ya de cadenas de valor, un papel del estado diferente y mas influencia del consumidor hacia un comercio justo y organico.

La Fundacion AVINA por medio de su representante en GUATEMALA Silvia Ávila, planteó que es necesario la expansión del concepto y las prácticas de RSE mediante la construcción colectiva de un sistema de indicadores en la Región Centroamericana esto nos debe llevar a Construir y homologar un sistema de indicadores de aplicación de RSE en 4 países de la Región Mesoamericana.

João Gilberto Azevedo, del Instituto Ethos, Brasil comento sobre la articulación estratégica que esta teniendo la región Ethos, ICCO, Avina y Forum Empresa, una de las principales recomendaciones fueron que Cada país en deberá desarrollar su propio modelo y concepto para RSE y Cooperación empresarial.





Reactivación de IRA podría disminuir impacto en alto costo de alimentos








Los salvadoreños tienen que sobrevivir con un incremento en la canasta básica que supera los $159 dólares en la zona urbana, mientras que el salario mínimo es de $183.

La crisis que atraviesan los salvadoreños por el alza de los precios de los alimentos podría disminuir si existiera un ente regulador, como el ex IRA (Instituto Regulador de Abastecimiento), expresó José Acosta, del Centro de Tecnología Apropiada (CESTA).Acosta considera que las causas fundamentales de la escasez de granos básico y otros productos alimenticios se debe a la destrucción del ecosistema, así como al uso de la tierra para cosechar maíz para la producción de biocombustibles, en vez de utilizarlo para producir productos de la canasta básica, léase maíz para tortilla, frijol y arroz, además de las verduras y hortalizas, entre otros.




“Se tiene que implementar una política que ayude a reducir las ganancias desmedidas que obtienen los importadores de alimentos e implementar planes para eliminar los intermediarios”, agregó Acosta.Asimismo, se pronunció por la reactivación del Instituto Regulador de Abastecimientos (IRA), que sería como el principal ente que vigile que no exista acaparamiento y desabastecimiento. Además, que el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), otorgue créditos blandos a pequeños agricultores.




Por su parte, Mario Panigua, director del Llamado Mundial de Acción Contra la Pobreza, explicó que el encarecimiento de la canasta básica se debe a que no existe una “política y medidas adecuadas” por parte del Ministerio de Economía, en particular, y del poder Ejecutivo, en general.




“Es un efecto cascada por el alza del combustible, y lo que más preocupa es que será un aumento permanente”, señaló.Edwin Trejo, asesor jurídico y miembro del equipo de investigaciones del Centro para la Defensoría del Consumidor, (CDC) no se explica como las familias salvadoreñas logran subsistir con el alto costo de la canasta básica.




Una canasta básica que en otros países se cataloga como “canasta de indigencia”, que tiene un costo de 0.44 centavos de dólar por cada tiempo de comida en la zona urbana, y en la zona rural con 0.33 centavos.




“Esta canasta básica, de acuerdo a los datos de la DIGESTYC, tiene 11 productos en la zona urbana y 9 en la zona rural. Aunado al salario mínimo no se cubre el costo de la canasta alimentaria urbana”, dijo Trejo.




Para mayo de 2004, el costo de la canasta básica urbana era de $128.19, para enero de 2008 asciende a $159.90. Pero el “caso dramático” es el sector agropecuario que tenían que vivir con un salario mínimo de $74.10 y la canasta básica para ellos es de $93.29, y tienen un faltante de 19.19.






Sin embargo, para noviembre de 2007 el faltante ascendió a $35.98.Para Trejo, el alto costo de la canasta básica se debe a los precios de los hidrocarburos en el país, seguido de la falta de seguridad alimentaria por el abandono al agro.






De 1991 a la fecha, el agro se ha reducido, en el Índice del Producto Interno Bruto, en casi cuatro puntos, lo que demuestra la argumentación anterior.Este abandono al agro se ve reflejado en la importación de frijoles de Nicaragua, verdura de Guatemala y maíz de Honduras.

http://www.diariocolatino.com/es/20080228/nacionales/52612/?tpl=69

Migración y Remesas




Crisis económica de Estados Unidos impactará negativamente a El Salvador


A causa de la recesión económica en los Estados Unidos, las exportaciones salvadoreñas se verán afectadas

Muchos analistas económicos aseguran que Estados Unidos de Norteamérica aún no entra en una recesión, no obstante, existen otros que afirman que la crisis económica en ese país ya ha iniciado; lo que sí es seguro son los impactos negativos que tal situación podría ocasionar a nivel mundial, y en específico en la economía salvadoreña.
Los expertos en economía definen el término recesión como un periodo negativo de decrecimiento continuado de la actividad económica, que dura dos o más trimestres consecutivos, siendo visible en el Producto Interno Bruto (PIB).Estados Unidos, en la actualidad, mantiene los síntomas de una recesión económica tales como: altas tasas de desempleo, la desaceleración generada de la economía, de la producción industrial y la caída de las ventas, esto según consenso entre analistas.
Según Carlos Acevedo, economista y coordinador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, los canales de transmisión de dicha crisis económica hacía El Salvador serán a través de las exportaciones y las remesas familiares.“Esto no significa que los salvadoreños, ya no podrán exportar, sino más bien, que las tasas de exportaciones irán creciendo más lentamente”, es decir, que se desacelerará la venta de productos en la nación norteamericana, explicó Acevedo.
Y es que desde hace tiempo atrás, El Salvador se viene consolidando como un fuerte dependiente de las exportaciones hacia EE.UU., tanto que más del sesenta por ciento de las producciones se dirige a ese país.Por su parte, José Napoleón Duarte (hijo), Presidente de la Asociación de Organizaciones de Microfinanzas (ASOMI) asegura estar preocupado por la recesión económica en la gran potencia, debido a las relaciones directas que tiene El Salvador con ese país.“El Salvador no es un país aislado y por ende hay una relación estrecha con EE.UU. que se acentuó con la dolarización, lo que podría impactar negativamente no sólo de forma directa, sino también indirecta, por medio de la comercialización a Centroamérica”, señaló Duarte.El 30% de las exportaciones de El Salvador a Centroamérica disminuirían si la crisis norteamericana toca tierras del istmo, pues debido a los posibles golpes económicos no habrá demanda de productos salvadoreños.Acevedo considera que una medida prudente ante tal crisis
Estados Unidos, sería la diversificación, la colocación de los productos salvadoreños en otros países.
En el mismo orden, no hay que olvidarse del problema de las remesas familiares, que ayudan a mantener la economía de El Salvador, pues estas también resultarán afectadas.El presidente de ASOMI acotó que desde ya se observa una clara diferencia de crecimiento en las tasas de remesas familiares entre las del año pasado comparadas con las presentes.
“Hay un impacto indirecto en la economía porque las remesas están fluctuando en toda Centroamérica, de tal manera que de existir una recesión más profunda afectaría los mercados centroamericanos”, destacó Duarte.Si Estados Unidos continúa con severas leyes en contra de los inmigrantes salvadoreños, cada día habrá menos oportunidades de trabajo y estabilidad social para los compatriotas; lo que culminará en que las remesas decrezcan en un abrir y cerrar de ojos, perjudicando gravemente a las personas que reciben este alivio económico en El Salvador.Para evitar que los flujos de remesas se desaceleren, se sugiere que el ritmo de consumo de la población se ajuste. “El gobierno podría tomar medidas al respecto pero por las limitaciones fiscales éste no cuenta con los recursos para hacerlo, para implementar proyectos que ayuden a mejorar la situación”, criticó Acevedo.
“Los salvadoreños debemos pensar como paliar la crisis que nos llegue como resultado de las situaciones en aquel país”, añadió Duarte, quien además instó a los sectores productivos y al gobierno mismo a pensar en trabajar las inversiones, empleos, entre otros, de forma cuidadosa y eficiente, pues se espera que para finales de este año termine la recesión estadounidense.Las declaraciones de los economistas fueron vertidas durante el foro denominado “Impacto de la crisis económica de Estados Unidos sobre la economía salvadoreña”, organizado por ASOMI y dirigido a los interesados en el tema.


Migración deporta a 51 indocumentados

Existe un plan para carnetizar a residentes en zonas fronterizas

Un operativo realizado por la Dirección General de Migración en la ciudad de San Miguel dejó como resultado la localización de 51 personas, entre el martes y miércoles de esta semana.
Entre el grupo había 39 de nacionalidad nicaragüense, nueve hondureños, dos guatemaltecos y el brasileño Tarso Gumliang, quien residía en San Miguel y portaba un pasaporte vencido.

Todos fueron llevados en cinco patrullas de Migración a la frontera El Amatillo, en La Unión, donde luego serían repatriados a sus países de origen.

Según Rolando Morán, jefe de Patrullas Migratorias, el operativo es un procedimiento que se realiza de forma rutinaria en todo el país, para verificar el estatus migratorio de todos los extranjeros y comprobar cómo ingresaron al territorio.

Se ha constatado que muchos ingresan por puntos ciegos a lo largo del río Goascorán, limítrofe con Honduras, o por la frontera con Guatemala.

"No es intención del Gobierno ni de Migración expulsar a los extranjeros, nada más es un mensaje para ellos a que se apeguen a la ley", enfatizó Morán.

Para ingresar de nuevo a El Salvador, los detenidos deberán solicitar su residencia y un permiso de trabajo.

Según Morán, se trabaja en un plan para ejecutarlo en las fronteras, junto con Honduras, Nicaragua y Guatemala. El mismo consiste en que quienes ingresen a suelo salvadoreño se identifiquen con sus documentos, para luego ser carnetizados.

También se entregará un carné a quienes residen en las zonas fronterizas de los cuatro países participantes, a fin de que "transiten libremente dentro del país sin temor a ser repatriados nuevamente", aseguró. Migración deporta a 51 indocumentados

Existe un plan para carnetizar a residentes en zonas fronterizas

Un operativo realizado por la Dirección General de Migración en la ciudad de San Miguel dejó como resultado la localización de 51 personas, entre el martes y miércoles de esta semana.
Entre el grupo había 39 de nacionalidad nicaragüense, nueve hondureños, dos guatemaltecos y el brasileño Tarso Gumliang, quien residía en San Miguel y portaba un pasaporte vencido.

Todos fueron llevados en cinco patrullas de Migración a la frontera El Amatillo, en La Unión, donde luego serían repatriados a sus países de origen.

Según Rolando Morán, jefe de Patrullas Migratorias, el operativo es un procedimiento que se realiza de forma rutinaria en todo el país, para verificar el estatus migratorio de todos los extranjeros y comprobar cómo ingresaron al territorio.

Se ha constatado que muchos ingresan por puntos ciegos a lo largo del río Goascorán, limítrofe con Honduras, o por la frontera con Guatemala.

"No es intención del Gobierno ni de Migración expulsar a los extranjeros, nada más es un mensaje para ellos a que se apeguen a la ley", enfatizó Morán.

Para ingresar de nuevo a El Salvador, los detenidos deberán solicitar su residencia y un permiso de trabajo.

Según Morán, se trabaja en un plan para ejecutarlo en las fronteras, junto con Honduras, Nicaragua y Guatemala. El mismo consiste en que quienes ingresen a suelo salvadoreño se identifiquen con sus documentos, para luego ser carnetizados.

También se entregará un carné a quienes residen en las zonas fronterizas de los cuatro países participantes, a fin de que "transiten libremente dentro del país sin temor a ser repatriados nuevamente", aseguró. v

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6342&idArt=2126627

Decrece envío de remesas a HondurasEn 2007, el crecimiento fue de 10%, hasta los $2,561.4 mill.

Las remesas familiares enviadas por inmigrantes hondureños sumaron al menos $2,561.4 millones en 2007 y unos $201.4 millones en enero de este año, informó una fuente oficial.
Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), el año pasado las remesas aumentaron en 10% con respecto a 2006. Este crecimiento fue inferior al 31.1% registrado entre 2005 y 2006.
Las remesas recibidas en enero pasado aumentaron en 11.3% en relación con el mismo mes de 2007.
Los envíos de dólares de los inmigrantes hondureños, en su mayoría residentes en Estados Unidos, son la principal fuente de divisas de Honduras, según admiten las autoridades, y en 2006 constituyeron el 25% del Producto Interior Bruto (PIB) de este país centroamericano.
Banco para remesas
Por otra parte, el estatal Banco do Brasil (BB) anunció la creación de dos instituciones financieras en EUA, una de operación de remesas y la otra como agencia bancaria para personas físicas y jurídicas, con inversión de $44 millones para los dos proyectos.
El BB, según la información, ya recibió la autorización del Banco Central (BC) para abrir las nuevas empresas y está pendiente de la aprobación de los organismos reguladores estadounidenses.
“La actuación del BB tiene el objetivo de ofrecer servicios financieros básicos a los brasileños residentes en EUA, tales como remesas, consignaciones, inversiones, tarjetas de crédito, entre otros”, apuntó el BB en un comunicado.

http://archive.laprensa.com.sv/20080225/economia/997558.asp

Envíos que salvan países

Los ingresos de las familias de inmigrantes que viven en España están transformando, en algunos casos, las economías de sus países de origen. Para algunos países, sobre todo de Latinoamérica, ese dinero ganado en otras latitudes repercute de forma directa en su Producto Interior Bruto (PIB).



La directora general de financiación internacional del Ministerio de Economía y Hacienda, Isabel Riaño, puso en Casa de América algunos ejemplos de este fenómeno. Las remesas suponen para Guatemala y República Dominicana el 10% del PIB; para Nicaragua, el 12,2%; para El Salvador, el 18,2%; y, en algunos casos, más del 20%, como Haití (21,6%) y Honduras (25,6%).


La clave de este impacto", dice Machinea, "está en el aumento del consumo en los hogares receptores de estos envíos. Las remesas han permitido potenciar la inversión en capital humano, con mejoras en la educación y la sanidad" de estos países. El locutorio, desde donde muchos mandan dinero a casa, se ha convertido así en el primer eslabón de la cadena del progreso para estos países.


http://www.adn.es/impresa/economia/20080226/NWS-0399-Envios-paises-salvan.html

$1.51 por euro.

El dólar cayó ayer frente al euro, por primera vez, a 1.51 dólar por euro. En una escala invertida, el dólar ha caído 44% desde su punto más alto en 2001, y ahora solo compra 66 centésimos de euro.

Para Panamá, el alza de la moneda significa un encarecimiento de las importaciones europeas y nuevas oportunidades para exportar, dijo Felipe Chapman, socio director de la firma consultora Indesa.

Pero también resta competitividad a las empresas europeas que desean participar en el programa de ampliación del Canal, agregó.

Tras una jornada de escasos negocios el viernes, cuando el "billete verde" cayó de la barrera de los 1,3 dólares por euro por primera vez desde abril del año pasado, el mercado comenzó la sesión de hoy con una fuerte actividad y una clara caída del dólar.

Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se situó en un cambio de 1,3134 dólares por euro, o 0,7614 euros por dólar, comparado con los 0,7636 euros por dólar que se pagaban el viernes.

Durante la jornada la moneda estadounidense llegó a negociarse hasta en 1,3163 dólares por euro, unos cinco centavos más que el nivel récord del 30 de diciembre del 2004 de 1,3666 dólares por euro.

En relación con al yen japonés, el euro se cotizó a un nuevo récord de 152,49 yenes por euro durante la jornada, antes de ceder levemente y situarse en 152,39 yenes.

El dólar, en tanto, se cambiaba hoy a 116,08 yenes, por encima de los 115,77 yenes por dólar de la jornada anterior.

A juicio de los expertos, en las últimas semanas se han conocido cifras de actividad en EEUU que indican una posible desaceleración más fuerte de la deseada, lo que podría llevar en el primer trimestre del año que viene a las autoridades a relajar la política monetaria, que se mantiene sin cambios desde agosto.

Esta semana se conocerán los datos de confianza de los consumidores, de venta de viviendas, así como los datos de crecimiento económico en el tercer trimestre.

Par los expertos si estas cifras confirman la desaceleración económica, es de esperar nuevas bajadas del dólar, especialmente luego de haber roto la barrera psicológica de los 1,3 dólares por euro, valor en el que se despertaron una serie de compras automáticas de la divisa común.

Mientras tanto, los riesgos inflacionarios en Europa siguen haciendo creer que en el futuro el emisor europeo subirá los tipos de interés, lo que beneficia a la moneda común.

Con estos elementos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales.

http://www.lostiempos.com/noticias/27-11-06/27_11_06_ultimas_eco5.php