14/3/08

MICROEMPRESA






Preocupan efectos crisis EUA en pymes

USAID dice que las pymes pueden hacer que la economía del país salga adelante en esta coyuntura.

La crisis económica en Estados Unidos afecta ya a todos los demás países, y El Salvador no es la excepción. Ayer, durante un seminario sobre el tema organizado por la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional (USAID), expertos coincidieron en que en el país ya se sienten los efectos de la desaceleración en la nación estadounidense, y en que las pequeñas y medianas empresas en particular deben tomar acciones para enfrentar esta coyuntura.

“La crisis es mayor a lo que se temía”, dijo Luis Membreño, economista y consultor, y uno de los ponentes en el seminario. Carlos Acevedo, quien también participó en las ponencias, advirtió que la crisis estadounidense no solo hará que crezcan menos las exportaciones y las remesas, sino que también tendrá un impacto en el plano financiero.

“El Salvador es el país centroamericano más dependiente del comercio de EUA, aunque esa dependencia está disminuyendo”, dijo Acevedo, quien advirtió además de los efectos indirectos que se comenzarán a presentar.

“Esto, a través del impacto sobre nuestros otros socios comerciales”, indicó.

El turno de la pyme
Para Larry Brady, director en funciones de USAID en El Salvador, este panorama negativo presenta, dentro de todo, una oportunidad para el desarrollo de las pymes.

“En la medida que sean capaces de innovar, de ser flexibles, van a poder ganar competitividad y conquistar nuevos mercados”, aseguró.

Sin embargo, para ello hace falta financiamiento y capacitación técnica. Carlos Cáceres, director ejecutivo de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), anunció que han solicitado a la Superintendencia del Sistema Financiero una reforma, para cambiar la forma en que se evalúa a las pymes. “Queremos que se haga con base a análisis de riesgos, y no a cumplimiento de requisitos”, detalló.

Brady coincidió que de esta forma será posible que más empresas tengan acceso al financiamiento necesario.



http://www.laprensagrafica.com/economia/1011267.asp
Harina subirá $6 el quintal

os panificadores experimentarán a partir del próximo lunes, si no es que antes, un nuevo incremento en el precio de la harina el cual se estima que será de seis dólares por quintal.
En agosto de 2007, el quintal de harina fuerte con IVA se cotizaba en 26.32 dólares y en septiembre llegó a los 29.32, pero la cosa no paró allí pues en diciembre pasado dicho producto se comercializaba en 36.7 dólares. Con la nueva alza se prevé que el valor ascienda a 50.6 dólares, lo que representaría un aumento de precios de casi el 100 por ciento en tan sólo siete meses.

Los panificadores aceptan que si bien hay varios factores externos que están afectando la producción mundial de trigo, insumo básico para la harina, los costos se les están saliendo de control.

Un panadero que pidió el anonimato apuntó que actualmente consume 15 quintales diarios del producto pero que con el aumento de seis dólares tendrá que pagar 90 dólares adicionales, lo peor argumenta es que no puede trasladar todo el costo a los consumidores porque sino sería desplazado del mercado.

"Yo sólo he subido 10 centavos a la bolsa de 24 unidades (de pan francés), entre noviembre y diciembre pasado, pero eso no tiene relación con el aumento de la harina", afirmó.

A principios de marzo, la empresa Molinos de El Salvador (Molsa) publicó en los periódicos que el aumento en las harinas se debía, entre otras cosas, a la fuerte demanda de trigo por parte de China e India lo cual provoca escasez del producto en el mercado mundial. Asimismo, justificó que la producción de trigo ha caído en Estados Unidos, Europa y Australia (principales productores del grano) como consecuencia de las sequías e inundaciones que han afectado a esos países.

En consultas al centro de servicio al cliente, tanto de Molsa como de Harisa, se comentó que efectivamente habría un incremento de precios a partir del próximo lunes. Es más, en una de estas empresas no se quiso proporcionar el precio del quintal al detallista porque se estaba esperando el nuevo precio para comenzar a facturar.

Lo cierto es que el sector panificador se encuentra entre la espada y la pared. Ayer un grupo de panaderos comentaron que están planeando realizar una segunda paralización de labores, que podría durar hasta tres días, con el objeto de presionar a las empresas molineras para que "no abusen", se comentó.

"Nosotros, la primera elevación de precios que fue de un dólar la soportamos pero ya de 6 dólares ya no podemos", afirmó una propietaria de una panadería.

Nelson Calderón, presidente de la Asociación de Panificadores Independientes, que aglutina a 18,000 panaderías, dijo que en este momento se encuentran negociando con empresas molineras de otros países para ver si les venden el producto a menor precio, pero no quiso profundizar en el tema porque las pláticas aún se encuentran en un nivel muy preliminar. "Hemos unificado precios para mantenernos hasta donde sea posible", recalcó.


http://www.elsalvador.com/
Conferencia Gratuita sobre Formalizaón de Empresas

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación con BAC-PROPEMI le invitan a la conferencia: "Proceso de Formalizacion de Empresas " la cual esta dirigida a empresarios y emprendedores del sector de la micro y pequeña empresa.

Conferencia : Proceso de Formalizacion de Empresas
Fecha:Viernes 28 de Marzo de 2008
Lugar: Sala de Capacitaciones de BAC -PROPEMI LA FUENTE, ubicada en 29 Avenida Norte Edificio San José
Hora: de 9:00 a.m - 12:00 m

Mayor información e Inscripciones
CDN CENTRAL de CONAMYPE, 41 Av. Norte y Alameda Roosevelt Edificio SABA locales 2 y 4 o a los teléfonos: (503) 2521-2270, (503) 2521-2225 o al correo conamype@conamype.gob.sv
***cupo limitado, INDISPENSABLE INSCRIPCIÓN PREVIA***

Microfinanza


ALPIMED REALIZA CLAUSURA DE PROYECTO “Uso productivo de las Remesas Familiares”

Luego de tres años de trabajo constante con el proyecto Uso Productivo de Remesas Familiares, se presenta la ocasión de informar sobre los resultados obtenidos del mismo al público en general.

Por lo tanto ALPIMED llevo acabo un evento de clausura del proyecto en el que se resaltaron las metas alcanzadas, enfocadas a las promoción de las remesas productivas, el producto financiero de microcreditos a familias que reciben remesas, así como las relaciones establecidas con salvadoreños en el exterior.

El evento se desarrollo con las palabras de bienvenida del Dr. Américo Araujo, vicepresidente de ALPIMED.

Las palabras de destacadas del señor Rolando Gutiérrez el enlace de SEAL –FIA quien se refirió a la importancia de los resultados encontrados del proyecto y destaco “nos damos cuenta que tenemos que seguir trabajando.
El informe de la finalización del proyecto estuvo a cargo del Lic. Cesar Ríos, Director Ejecutivo de ALPIMED, quien explico paso a paso los objetivos cumplidos del proyecto.





El dólar toca nuevo mínimo ante euro

Las bajas en las tasas de interés de la Fed han debilitado a la moneda.


El dólar cayó ayer a nuevos valores mínimos de cambio ante el euro y se depreció con fuerza frente al yen, mientras persiste la inquietud por los problemas en el sector del crédito en Estados Unidos y el efecto que eso puede tener en el conjunto de la economía.

Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, por un euro se pagaban $1.5621, después de caer hasta $1.5624, comparado con los 1.5557 dólares/euro del miércoles.


En relación a la moneda japonesa, la divisa estadounidense se depreció hasta los 100.67 yenes, frente a los 101.70 yenes de la jornada anterior y después de cambiarse por debajo de los cien dólares, algo que no había sucedido en doce años.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, afirmó ayer que a su país le interesa tener un dólar fuerte y el presidente de EUA, George W. Bush, se expresó en ese mismo sentido el día anterior, lo que no ha impedido que la moneda estadounidense continuara su declive.

Recortes a la base
El debilitamiento es consecuencia en gran parte de los recortes de los tipos de interés que ha aplicado la Reserva Federal para atajar los efectos de la crisis crediticia generada por las hipotecas de alto riesgo y el retroceso en la actividad económica.

La Reserva Federal ha rebajado en 2.25 puntos porcentuales las tasas de interés desde septiembre, hasta el 3% actual, y se prevé que las recortará al menos otro medio punto porcentual la próxima semana.

Los recortes de tipos, las inyecciones de capital al sistema financiero y las medidas del Gobierno para paliar los problemas de muchos estadounidenses para devolver sus créditos, no han conseguido sin embargo aliviar el nerviosismo de los inversores, lo que se refleja en la volatilidad en el mercado bursátil.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la Bolsa de Wall Street, cerró la sesión regular con un alza de 0.3%, después de perder hasta 230 puntos durante la misma sesión.


http://www.laprensagrafica.com/economia/1012898.asp
La crisis financiera estadounidense en El Salvador
El concepto de crisis hace referencia a una mutación en el desarrollo normal de un proceso. Referido al campo económico, alude a un empeoramiento de la situación económica general de una sociedad. En su obra Crisis Económicas del Siglo XX, Ignacio Martín Uriz afirma1 , que la crisis las sufrimos todos, pero, puede ser manipulada para defender intereses particulares. Éste autor asevera, que el Sistema Capitalista no se desarrolla linealmente y de forma continúa. En él los retrocesos y movimientos contrarios e inéditos son frecuentes. Las fluctuaciones económicas se caracterizan por situaciones alternas de expansión y contracción. Esto es el ciclo económico: la depresión se distingue por una baja en la producción y un fuerte desempleo.
A la depresión le sigue un periodo de recuperación, dentro del cuál crece la producción y el empleo. El auge es la cresta del ciclo económico, en él hay pleno empleo y prácticamente no existen recursos ociosos. Y en la recesión, comienza a aparecer el paro y bajan los precios y los beneficios, llegando nuevamente a una depresión.En el Capitalismo, la producción deja de realizarse para el consumo necesario. Su objetivo no estriba en la obtención de un producto, sino, en el logro de una rentabilidad mediante la venta de un producto o mercancía. Jevons considera, que el ciclo económico se debe a fluctuaciones de las cosechas debidas a los avatares climáticos. En cambio W. Mitchell opina que los ciclos económicos son retrasos en las respuestas, que los sectores de una comunidad dan a situaciones que se presentan en el mundo económico.
Schumpeter explica que durante un movimiento descendente de la economía, las innovaciones no se introducen al proceso productivo. Hay una acumulación de innovaciones y los empresarios deciden introducirlas en la actividad económica, cuando inicia el periodo de expansión. Luego, el sistema se satura y la economía inicia un proceso descendente. En cambio Marx manifiesta que existen dos crisis: de Subconsumo y de Superproducción. Ambas causas están relacionadas, afirma. La Crisis de Subconsumo se debe, a que la creación de plusvalía redunda en acumulación de capital. Ésta acumulación decide el ritmo de creación de bienes de producción, sin lazo con la demanda final.
En la Crisis de Superproducción, la acumulación de capital fijo provoca la caída de la tasa de beneficio. Marx asevera que las formas en que el capitalismo ha resuelto sus crisis son: destruyendo una gran masa de fuerzas productivas, conquistando nuevos mercados o explotando los mercados antiguos. Éste autor plantea la tesis del Derrumbe Mecánico del Capitalismo: en cada nueva crisis el sistema económico se debilitará y engendrará situaciones en que la humanidad decidirá cambiar de sistema. Por el contrario, H. Grossman rechaza el carácter automático del Derrumbe del Capitalismo. Opina que éste debe ser derribado, por la participación consciente de la clase obrera.LA GRAN DEPRESIÓN Y LA DÉCADA DE LOS SETENTA.En el Siglo Veinte, dice Martín Uriz, se suscitaron dos crisis económicas de gran magnitud y alcance mundial. La primera, acaecida en la década de los treinta y conocida como La Gran Depresión.
La segunda, se dio en la década de los setenta. En dicha crisis, el paro fue elevado y descendió el nivel de vida en los países desarrollados. Además, los problemas de los países en vías de desarrollo se agudizaron. Las causas de la Gran Depresión fueron: la Primera Guerra Mundial rompió el equilibrio económico, el movimiento especulativo de quienes se dedicaban a comprar monedas depreciadas, la política de descenso general de los precios para frenar la oferta monetaria (deflación), la brusca depreciación de monedas, los países no podían hacer frente a las cargas heredadas de la guerra, la mayoría de países cubrían sus déficits con préstamos, la producción de Estados Unidos excedió su demanda, la especulación llegó a limites intolerables y la economía estadounidense se deslizo por un tobogán, arrastrando a la mayoría de países. El dirigismo y la intervención estatal, fueron los mecanismos usados para salvar el sistema. Pero el rearme, por la inminencia de la Segunda Guerra Mundial, absorbió el paro y dio una nueva expansión a la economía de Estados Unidos.
La crisis de los años setenta, se caracterizo por estancamiento e inflación (estanflación). Se debió a un desfase entre las estructuras institucionales creadas en la posguerra y la realidad económica. Causas de la crisis de los años setenta fueron: la disfuncionalidad del Sistema Monetario creado en Bretton Woods (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional). La contradicción del dólar como moneda nacional e internacional. Estados Unidos venia cubriendo sus déficits en la balanza de pagos, con dólares no respaldados en oro. La caída de la tasa de beneficios en los países industrializados. El precio del crudo y la crisis del petróleo de 1973. Y la recesión de 1966-67 y 1969-71. LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA.La actual crisis financiera global se dio, por el desinfle de la “Burbuja Inmobiliaria” de Estados Unidos y la quiebra de entidades comprometidas con “hipotecas basura” de difícil cobro. Las medidas tomadas en Estados Unidos para superar la recesión de principios de siglo, a causa del desinfle de la burbuja especulativa de “Economía Punto Com o Nueva Economía” en el dos mil, sentaron las bases de la actual crisis. Las masivas “inyecciones de adrenalina” para salir de la recesión del dos mil uno, no se destinaron a inversiones “productivas”, sino, a la especulación. La economía creció, porque los estadounidenses decidieron endeudarse para refinanciar sus hipotecas y gastar parte del excedente.Además en la Administración de W. Bush, el déficit fiscal se disparó por las grandes rebajas de impuestos a los ricos, so pretexto de “promover las inversiones”. Y por el colosal aumento del gasto en armamentos y fuerzas armadas por las Guerras de Afganistán e Irak. Claudio Testa, en su artículo Causas y Consecuencias del Tembladeral Financiero2 , aparecido en la revista Socialismo o Barbarie, expresa que una desmesurada y creciente hipertrofia financiera, acompaña la actual fase del capitalismo.Aclara que el Capital Productivo es el que se invierte en nuevas fabricas, máquinas y salarios de trabajadores. En cambio el Capital Financiero o Especulativo no crea valor alguno.
Expresa dicho autor, que las finanzas y la especulación viven de las “punciones” que hacen a la masa de plusvalor creado por el trabajo humano. Porque la valorización se sigue generando en la esfera del trabajo y la producción. Y aunque la “Burbuja Inmobiliaria” estalló en Estados Unidos, ésta es un fenómeno especulativo mundial.Para sostener la especulación inmobiliaria, era necesario ampliar la venta de viviendas (colocación de créditos hipotecarios). Agotados los círculos de clase media para arriba, los pobres comenzaron a suscribir hipotecas con tasas más altas (hipotecas basura). Cuando estalló la burbuja, los precios de las viviendas tuvieron un descenso vertiginoso, pero, las cuotas de sus hipotecas suben y suben. HACÍA LA PERDIDA DEL PATRÓN ESTADOUNICÉNTRICO.Cuando se dio la crisis económica de la década de los setenta, autores como K. E. Boulding sostenían que la crisis, de ese entonces, se debía a que los recursos comenzaban a escasear en forma alarmante, por lo que los costos de producción alcanzaron niveles prohibitivos. Por eso, hacía un llamado a dar un giro radical a los planteamientos económicos. Es que hay una profunda contradicción, entre el carácter limitado del planeta y la expansión ilimitada del crecimiento económico.Para Schumpeter la crisis de los setenta se debió a contradicciones internas del capitalismo: la enorme dimensión de la empresa conduce a la destrucción del derecho de propiedad y libertad de contratación. Por la perdida de la función empresarial el hallazgo de innovaciones es rutinario, desaparece el riesgo y deja al empresario sin ningún papel que cumplir.
Y el carácter crítico de la burguesía tras la llegada al poder, ésta se vuelve contra sí misma poniendo en tela de juicio los valores burgueses y el sistema de virtudes tradicionales.J. L. Sampredro considera a la crisis de los setenta no solo fue una crisis económica, sino, una crisis de civilización. Por lo que sugería un nuevo reordenamiento de las relaciones económicas internacionales. En la crisis financiera actual, Estados Unidos se ha convertido en el mayor deudor del planeta.Éste paga más a los acreedores extranjeros, de lo que recibe en inversiones del exterior. Por eso Testa opina que los Estados Unidos es un parásito y una tabla de salvación del capitalismo mundial. La bancarrota de los Estados Unidos, significaría la bancarrota de sus acreedores.Pero con el dólar en caída libre, Estados Unidos no puede seguir ejerciendo el rol de superpotencia. A mediano plazo, es imposible seguir sosteniendo el “patrón” estadounicéntrico. A nivel inmediato, los indicadores muestran que viene una recesión. Y para la economía mundial, el riesgo a mediano plazo es, que el ajuste no se produzca en la economía real, sino, en la economía financiera.LA RECESIÓN NORTEAMERICANA Y EL IMPACTO EN NUESTRO PAÍSPara el economista salvadoreño Roberto Rubio-Fabián3 , la recesión de la economía norteamericana impactará a nuestra economía en las exportaciones y en las remesas familiares. Igualmente impactará negativamente en el consumo, en la inversión y el empleo. Va a haber un menor crecimiento y una mayor inflación. Para el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)4 , en todo el istmo centroamericano habrá un ralentización de la actividad económica. Está situación llevará a la caída de las importaciones y a una baja en la producción, principalmente en aquellos países con fuertes vínculos con Estados Unidos. En El Salvador las exportaciones de maquila caerán, habrá una menor entrada de inversión extranjera directa y los ingresos por turismo y remesas bajaran. El lento crecimiento del país, agudizará el problema fiscal y consecuentemente el gasto social será insostenible. Lo anterior disparará los niveles de pobreza y se reducirá la demanda interna. Rubio-Fabián opina que por carecer de una política monetaria, por una débil política fiscal y por una frágil hacienda pública, tenemos poco margen de maniobra. Pero, propone a corto plazo la defensa del consumo popular y la captación de ciertos flujos de capital externos.
Carlos Acevedo, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)5 , propone colocar los productos salvadoreños en otros países. El BCIE recomienda, en consonancia con lo dicho por Acevedo, establecer vínculos comerciales con la Unión Europea (EU) y China. Y ante la dificultad de los mercados internacionales, propone elevar la demanda interna mediante un alza salarial en sintonía al costo de la vida. Esto es a lo que se refiere Rubio-Fabián cuando llama a la defensa del consumo popular. Los Gobiernos de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) no fortalecieron la industria ni la demanda interna. Estos desaciertos gubernamentales en política económica, nos hacen más vulnerables a los “shocks externos». Esto debería ser razón suficiente para que la ciudadanía opte por un cambio de gobierno, que apueste a elevar la demanda interna.

Remesas y Migracion


COMUNIDADES UNIDAS SALVADOREÑAS Y LA ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA DE EL SALVADOR FIRMAN CONVENIO


El pasado 12 de marzo en la ciudad de Washington, se llevo a cabo la firma del convenio ALPIMED – CUS (Comunidades Unidas Salvadoreñas).
Dicho Evento contó con la participación del Presidente de ALPIMED el Ingeniero Ricardo Arturo Segovia y Luis Felipe Romero, en calidad de Director Ejecutivo de CUS, quienes firmaron el convenio.
La firma tiene como identidad común el desarrollo de las comunidades rurales de El Salvador, ambas instituciones trabajan desde su lugar de acción, por el país y específicamente por las comunidades de origen de los salvadoreños residentes en el área metropolitana de Washington, DC, Maryland y Virginia, con el propósito de contribuir a elevar la calidad de vida de dichas comunidades.

En el acuerdo pactado se definió apoyar y fortalecer el desarrollo económico local de comunidades de origen de los salvadoreños que están en el exterior, a través de propuestas que favorezcan la vinculación de los migrantes al uso productivo de las Remesas y la transferencia de Remesas Familiares de bajo costo.

Ademas CUS se comprometió apoyar las propuestas de promoción del Uso Productivo de las Remesas, con los medios que les sean posibles.
Facilitar los enlaces con las Asociaciones de Salvadoreños residentes en Estados Unidos, para la ejecución de proyectos en sus comunidades de origen.
Coordinar acciones conjuntas para buscar soluciones a los problemas relacionados con el los migrantes, y las familias de las comunidades de origen.

ALPIMED se comprometió a promover a CUS, apoyándolos para tener una representación en El Salvador, facilitándole según sus posibilidades aspectos logísticos.
Diseñar propuestas vinculando a los migrantes y las remesas por medio de CUS.
Realizar acciones que promuevan el desarrollo local de las comunidades de origen vinculadas con el uso productivo de las Remesas Familiares.
Enlazar a las Asociaciones de Salvadoreños en Estados Unidos con los Gobiernos Municipales y otras entidades de servicio.



Remesas crecieron 11% en febrero 2008El promedio mensual recibido desde enero asciende a $29.2 millones.

El volumen de remesas al país durante febrero incrementó 10.9% anual, alcanzando los $298.3 millones, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR).

De acuerdo con la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del banco estatal, esta cifra es superior en $29.3 millones comparado con lo percibido en febrero del año pasado, cuando se registraron $269 millones.

A la fecha, el promedio mensual de remesas durante los primeros dos meses del año es de $286.9 millones, mientras persisten temores sobre una eventual desaceleración debido a la crisis económica en Estados Unidos que está afectando a los salvadoreños.

Pero el BCR descartó a inicios del año un impacto ante una posible recesión estadounidense. De hecho, en enero pasado el crecimiento fue del 1.7%, comparado con el mismo mes de 2007.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo descartó recientemente una reducción significativa de las remesas.

Las procedentes desde Estados Unidos a Latinoamérica y el Caribe experimentaron un crecimiento de 7% en 2007, pero años anteriores se registraron alzas de por lo menos 11%.

En nuestro país, el 79.3% del total de remesas recibidas entre enero y febrero de 2008 fueron liquidadas por los bancos, siendo estos envíos trasladados por sus propias agencias de captación o remesadoras internacionales, a través de “money orders” o pagos de giros.

“El resto fue liquidado por otros medios, tales como agentes que mantienen oficinas en El Salvador y otros intermediarios financieros”, informó el BCR.

Para la Gerencia del banco, el desempeño de las remesas durante 2008 sería similar al del año pasado, y retomó los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EUA, al señalar que en febrero hubo una mejoría tanto en el empleo global como hispano.
BID proyecta estabilidad en envío remesas hacia C.A.

A pesar de que la economía de EUA experimenta un mal momento, el BID descarta que eso se traduzca en una reducción significativa de las remesas.
Las remesas desde Estados Unidos a Latinoamérica y el Caribe experimentaron un crecimiento de 7% en 2007. Sin embargo, este aumento marcó una desaceleración con respecto a los años anteriores, cuando se registraban crecimientos anuales de por lo menos 11%, señaló un informe presentado ayer por el Banco Interamericano para del Desarrollo (BID).

El país que más impacto sufrió en cuanto a remesas fue México, que vio crecer el envío de remesas en 2007 un 1%, lo que equivale, en términos reales, a un crecimiento nulo, según dijo el gerente del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, Donald Terry.

Pero en el caso de Centroamérica se experimentó un crecimiento de 12%, consistente con los niveles de la última década, según los datos del BID.

El Salvador sigue siendo el tercer país de toda América Latina con el mayor índice de remesas per cápita, con $519, solo superado por Jamaica, con $734 y Guyana, con $557. En total, El Salvador recibió $3,695 millones al cierre del año pasado.

En ese sentido, Terry señaló que “las remesas siguen siendo, hoy por hoy, la herramienta más útil para combatir la pobreza en esas regiones”. De hecho, el informe destaca que en 2007 las remesas constituyeron el 18% del producto interno bruto (PIB) de El Salvador, el 25% de Honduras, el 17% en Nicaragua y el 12% en Guatemala.

En el caso mexicano, Terry consideró que la marcada disminución se debe en parte al temor por el clima antiinmigrante que se respira en muchos estados de EUA y a la desaceleración económica que experimenta el país. Empero, el experto señaló que ese fenómeno no parece haber afectado de la misma forma a los centroamericanos, puesto que los patrones de envío de remesas hacia esta región siguieron con una tendencia al alza durante todo 2007.

Para este fenómeno, Terry admitió que no se tiene aún ninguna explicación, y señaló que será necesario analizar con mayor detenimiento los patrones de envíos durante 2008 para poder explicar la tendencia.

El BID indicó que todavía es muy temprano para señalar si la tendencia se debe a una situación coyuntural o si será el inicio de un nuevo patrón que afectaría a la región de manera más severa.

“Las necesidades de las familias en Latinoamérica no disminuirán, lo cual hace pensar que los trabajadores inmigrantes compensarán su baja de ingresos trabajando más, cambiándose a sectores mejor pagados, trasladándose a otros estados, o incluso a otros países”, declaró.

Sin embargo, y también advirtiendo la falta de datos para proyectar una tendencia, Terry afirmó que “si el caso mexicano representa la primera señal de una desaceleración regional, esto tendrá un serio impacto en las vidas de millones de familias y en las comunidades que habitan”.

Remesas locales por $573.8 millones
Los envíos de febrero crecieron un 10.9 por ciento

Las remesas familiares alcanzaron un valor de 573.8 millones de dólares a febrero pasado, registrando un crecimiento anual de 6.3 por ciento, según información difundida ayer por el Banco Central de Reserva (BCR).
En el análisis hecho por la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del BCR se destaca que hubo mejoría en los resultados de febrero respecto a los de enero, mes en el que hubo un lento crecimiento.

El mes pasado los familiares de salvadoreños en el exterior enviaron un total de 298.3 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 10.9 por ciento anual, esto representa 29.2 millones más que el ingreso de febrero del año anterior.

De acuerdo con un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo el crecimiento de las remesas en toda América Latina es bajo en comparación a otros años

El organismo multilateral advierte que si "estas divisas siguen cayendo, millones de personas caerán en la pobreza".

http://www.elsalvador.com/