26/5/08

MICROFINANZA




ALPIMED PATROCINA UN PROCESO DE CERTIFICACION MICROFINANCIERA PARA SUS SOCIAS.

ALPIMED y cuatro de sus organizaciones miembro ASAPROSAR, ASEI, BALSAMO y REDES están implementando desde el año pasado un proceso de certificación para instituciones de microfinanzas con la empresa certificadora PLK , que es una firma latinoamericana especializada en la certificación de instituciones de intermediación financiera focalizadas en micros, pequeñas y medianas empresas.

El alcance del proyecto es de proporcionar a las instituciones un análisis de la información que a continuación se detalla para los periodos del año 2006 y 2007, la información que evalúan es la siguiente:

La capacidad de alta dirección para responder a cambios económicos, de productos entre otros.
Capacidad para identificar, medir y controlar los diferentes riesgos que asume
las buenas practicas crediticias
La situación financiera de las IMF
La capacidad de la entidad de crecimiento y atención financiera a la micro, pequeña y mediana empresa.


Con dicho proyecto ALPIMED esta contribuyendo a la especialización en microfinanzas de sus instituciones miembros, es de destacarse que para la puesta en marcha de este proyecto la Red cuenta con la Fundación Ford, como aliado estratégico.


Nicaragua en sexto lugar en las microfinanzas
Nicaragua es el sexto país de Latinoamérica, entre una lista total de 15 naciones, con “un entorno relativamente favorable para las microfinanzas”, según un estudio divulgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Bolivia, Ecuador y Perú encabezan la lista del primer “Microscopio” sobre el desarrollo de las microfinanzas en Latinoamérica, realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU), por encargo del BID y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).

Posteriormente se ubican en el orden El Salvador, República Dominicana y Nicaragua. Se le agregan Paraguay, Chile, México, Colombia, Guatemala, Brasil y Uruguay. En la cola se sitúan Argentina y Venezuela.

Según el estudio, entre el 2001 y el 2007 las microfinanzas “han experimentado un crecimiento sustancial”, con tasas del 30 por ciento promedio anual.

Al cierre del 2007 alrededor de 600 instituciones del sector estaban proporcionando crédito a más de ocho millones de clientes, con una cartera total de 8,600 millones de dólares, es decir el equivalente a poco más del 45 por ciento del Producto Interno Bruto de Nicaragua (PIB).

En contraste, en el año 2001 el número estimado de clientes no llegaba a los a dos millones y la cartera total ascendía a los mil millones.

MUCHO POR HACER

Pese al crecimiento de las microfinanzas, “la demanda potencial es inmensa y está todavía largamente insatisfecha”, ya que el sector sólo atiende al 10 por ciento de los microempresarios estimados en la región.

“Todavía falta mucho por hacer en países más grandes y en áreas rurales, donde viven la mayor parte de los pobres de la región”, subraya el estudio.

Alfredo Alaniz, presidente de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), valoró que la posición alcanzada por el país en este índice “no es malo”, a pesar de que el sector no ha contado con ningún apoyo estatal.

“Países como Bolivia han comprendido la necesidad de crear el clima propicio y las regulaciones para fomentar el desarrollo de las microfinanzas. En Bolivia se instaló un sistema de autorregulación, con normas propias que difieren de la bancaria, dándole así una ventaja en este ranking”, valoró Alaniz.

En Nicaragua hasta el año pasado se venía trabajando en una Ley de Microfinanzas, pero el consenso se perdió porque se “quería medir al sector con la misma vara que se mide a los bancos”, dijo Alaniz. “Pensamos que una autorregulación podría ser una primera fase”, sostuvo el presidente de Asomif.

http://www.laprensa.com.ni/archivo/2008/mayo/20/suplementos/negocios/260624.shtml

Tasas de interés promedian 30%

El primer “Microscopio” sobre el desarrollo de las microfinanzas en Latinoamérica, realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU), por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), revela que las tasas de interés en el sector rondan en promedio el 30 por ciento anual.

Esas tasas son, en promedio, seis por ciento mayor a las tasas cobradas por los bancos comerciales, según el estudio. Aunque al hacer un análisis por país, las tasas de interés que cobran las microfinancieras registran “importante variaciones".

Las tasas de interés fluctúan desde el 15 por ciento promedio en Ecuador, la más baja, hasta el 64.9 por ciento en México, la más elevada.

En Nicaragua, según el estudio, las tasas promedio rondan el 32.8 por ciento, es decir más elevadas que en Ecuador, Bolivia, El Salvador Guatemala, Panamá, Colombia y Argentina. Pero menores a las tasas que se cobran en Perú, República Dominicana, Honduras, Paraguay y México.

“Estas tasas son fuertemente influenciadas por varios factores incluyendo las características económicas específicas de cada país, el entorno competitivo y regulatorio, y la eficiencia institucional”, explica el estudio.


Los tres pilares
El entorno regulatorio de cada país, el clima de inversión y el desarrollo general institucional para las microfinanzas, son tres de los pilares fundamentales que analiza el primer “Microscopio” sobre el desarrollo de las microfinanzas en Latinoamérica, realizado por el organismo The Economist Intelligence Unit (EIU), por encargo del BID y el Fomin.

http://www.laprensa.com.ni/archivo/2008/mayo/20/suplementos/negocios/260624.shtml


597% subió inversión extranjera en 2007

El año pasado, El Salvador recibió $1,526 millones en inversión extranjera, según detalla un informe de la CEPAL. La incorporación de los tres bancos más grandes del país a conglomerados financieros internacionales explica casi en su totalidad ese crecimiento récord en la inversión.

El flujo de inversión extranjera en el país creció 597% en 2007, según reveló la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), que ayer hizo público su informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) para América Latina y el Caribe.

Según el informe, El Salvador es, por mucho, el país que más creció porcentualmente en el flujo de inversión captada, al quintuplicar el monto, que para 2006 fue de $219 millones, y que creció hasta llegar a $1,526 millones el año pasado.

Este incremento se explica básicamente por la venta de los tres conglomerados financieros más grandes del país: Banagrícola (Banco Agrícola), el Grupo Cuscatlán y BancoSal (Banco Salvadoreño). Las operaciones fueron pactadas en 2006, pero que se concretaron a lo largo del año pasado. Así, el país se anota una inversión extranjera directa equivalente al 8% del producto interno bruto (PIB).

Sin embargo, ese flujo no necesariamente ha llegado en esa cantidad al país.

“Ojalá (quede) el 100%. Es decisión de los inversionistas. Los que tenían acciones en el banco han recibido alguna plata, ojalá que esta gente la meta y la invierta. Pero no entró todo de un solo, ha entrado en tramos”, sostuvo Yolanda de Gavidia, ministra de Economía.

De hecho, la cantidad de dinero que entre a la economía salvadoreña también tiene que ver con cómo se ejecutó la transacción.

“Cuando una empresa no domiciliada adquiere activos domiciliados eso es considerado una inversión extranjera directa”, explicó Mauricio Choussy, director de Fitch para Centroamérica.

“Cuando lo que se adquiere son acciones de una ‘holding’ que tiene activos en un país, en el domicilio de esa ‘holding’ es en donde se registra la inversión extranjera, por ejemplo en el caso del Banco Salvadoreño cuando HSBC adquiere acciones de la ‘holding’ esa inversión se registra en el país”, agregó.

“En términos económicos, es dinero que entra a la economía, que lo deja en manos de muchas personas, y esto sirve para dinamizar inversiones, ojalá productivas”, afirmó De Gavidia.

Este tipo de transacciones no son tasadas por el fisco, ya sea que estén o no domiciliadas (registradas) en otro país. “Nada se tasa. Cuando se adquiere un activo salvadoreño en el exterior eso no genera ningún impuesto”, explicó Choussy.

Otros puntos
El informe de la CEPAL también destaca a El Salvador por haber dado pasos contundentes hacia la reconversión de la maquila, amenazada por el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y la consecuente competencia por ingresar a Estados Unidos.

“En El Salvador, la presencia de empresas en cada una de las etapas de elaboración de prendas de vestir permitiría explorar nichos específicos con mayor valor agregado y flexibilidad para atender la estacionalidad”, apuntó el informe de la CEPAL, aunque también hace advertencias: “La inversión que busca eficiencia en la manufactura, concentrada en México y la cuenca del Caribe, componen la categoría de inversión más sensible a la desaceleración económica de EUA”, sostiene el informe, que insiste en diversificar los mercados.

http://www.laprensagrafica.com/economia/1053618.asp


Arzobispo pide al Gobierno evitar la especulación de alimentos

E l Arzobispo de San Salvador, Monseñor Fernando Saenz Lacalle, pidió a la Defensoría del Consumidor evitar a toda costa la especulación de los productos alimentarios en el país, como una medida para paliar la crisis que se cierne a nivel nacional y mundial.
Esto coincidió con una marcha realizada esta mañana por el Programa Mundial de Alimentos que recorrió desde el Redondel Masferrer al Redondel de las Naciones Unidas en San Salvador.

"Conviene mucho pensar que la Defensa del Consumidor, que ha hecho un gran papel, siga trabajando para evitar la especulación. Es una tarea importantísima que tiene esta entidad y debe seguir trabajando con la eficacia como hasta ahora", consideró el Arzobispo.

Consideró que es necesario una examen de las políticas nacionales e internacionales para enfrentar la crisis de alimentos y tomar medidas.

Sáenz Lacalle dijo que está bien que los ciudadanos se organicen para hacerse oir, para que las organizaciones internacionales lo sepan y lo tomen en cuenta.

El máximo jerarca católico en El Salvador consideró que debe hacerse un estudio muy serio del aprovechamiento de todo el agro en país para producir más alimentos.

"Ha bajado mucho la producción, quizás por las remesas familiares, porque no necesitan trabajar para obtener el sustento", dijo el prelado católico.

Criticó que un país agrícola como El Salvador no se pueda sostener por sí mismo en la producción de alimentos.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6329&idArt=2421543



Economía El Salvador resentirá alza de precios y EEUU, dice FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el lunes que la economía de El Salvador será impactada en el 2008 por la desaceleración de Estados Unidos y por los aumentos en los precios de los combustibles y los alimentos.

Estos aumentos en los precios de esos productos harán que la inflación al cerrar el año llegue a un 6,5 por ciento, desde el 5 por ciento previsto por las autoridades, dijo el organismo en una declaración publicada en su sitio de internet.

"Para 2008, las perspectivas económicas son menos favorables ante la continuidad de la desaceleración en Estados Unidos y las sostenidas presiones sobre los precios de los combustibles y los alimentos," dijo el informe del FMI después de que una misión visitara el país del 12 al 16 de mayo.

En su reporte, el organismo no dio cifras sobre la expansión económica para el año, después de que la semana anterior el banco central recortara su proyección a un 4 por ciento desde un 5 por ciento.

El año pasado, la economía salvadoreña, basada en la recepción de remesas de emigrantes, se expandió un 4,7 por ciento.

"Los precios más altos de lo previsto para las materias primas, mayores turbulencias financieras mundiales y una desaceleración más brusca de la economía estadounidense constituyen riesgos que sesgan a la baja las perspectivas," dijo el organismo financiero.


Apoyo concentrado en relación bilateral

Las opciones de créditos blandos o donaciones comienzan a esfumarse para el país, pues los indicadores macroeconómicos presumen potencial fiscal.

Después que el ingreso per cápita anual en El Salvador quedó a pocos dólares de convertirlo en un país con renta media alta, la cooperación internacional también modificará su relación con el país.

Mientras que los bancos anunciaron cambio de estrategias debido a que el censo arrojó datos de una macroeconomía resistente, organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) recuerdan que el país dejó de ser una prioridad para donaciones o figuras de financiamiento concesional hace ya algunos años.

“(El Salvador) está graduado, desde que fue país de renta media ya se graduó y no tiene acceso a financiamientos concesionales”, explicó Alberto Leyton, representante del BM en la región. “La parte no tan positiva es que el acceso a fuentes de financiamiento tradicionalmente dirigidas a países más pobres cada vez se va haciendo más difícil de acceder”, agregó Leyton. Quedan, entonces, los préstamos, que también han tenido obstáculos por discusiones políticas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) había ofrecido $100 millones para usarlos en diferentes iniciativas; sin embargo, no pasó el filtro de votos necesarios para aprobarlo.

“El Salvador tiene y necesita cooperación, pero la fuerza nace de que ustedes tengan un sistema fuerte de tributación”, comentó el representante de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ, en alemán), Stephan Heieck. “La cooperación realmente no puede todo, necesita un sólido financiamiento”, agregó.

De hecho, las opciones que aparecen para el país son las relaciones bilaterales de cooperación extranjera, como el caso de GTZ y de España, Luxemburgo, y países asiáticos como Taiwán y Japón. Solo en el caso de los alemanes ya son más 30 años.

Sin embargo, la diferencia con este tipo de relación es que los proyectos se concentran más por sector y por ubicación. “No soy parte del Gobierno alemán, pero desde mi punto de vista sigue siendo necesario (la cooperación) y no creo que haya muchos cambios en el tema”, comentó Utz Dornberger, miembro del equipo de GTZ que trabaja con pequeñas empresas.

Para Dornberger, en el nuevo PIB per cápita influye también el flujo de remesas. “En Chile, por ejemplo, es un desarrollo económico propio, y aquí este desarrollo tiene mucho que ver con las transferencias que vienen de Estados Unidos”, dijo el representante de la organización. En junio, el Gobierno alemán se reunirá con el salvadoreño para analizar la actual relación.

http://www.laprensagrafica.com/economia/1065884.asp

No hay comentarios: